Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

El paro afectará la actividad petrolera

La medida de fuerza impulsada por la CGT que conduce Hugo Moyano a la que se plega el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, no involucra la producción pero sí otras tareas. Paran desde las 20 horas del miércoles.
Horacio Beascochea
Por Horacio Beascochea

Los 23.000 trabajadores del sindicato de petroleros se plegaron a partir de las 20 horas a la medida de fuerza nacional de 24 horas que lanzó la CGT. Si bien no se afectará la producción, sí paralizarán el resto de la tareas lo que, sumado al paro de transportistas, generará millonarias pérdidas para el sector.

El adelanto de la fecha se debe a que a esa hora arrancan los turnos en los yacimientos y la intención es frenar una jornada completa de trabajo.

El senador nacional y titular del gremio, Guillermo Pereyra, aseguró desde Buenos Aires que su sector "no tiene malos sueldos y cuenta con buena obra social", pero aclaró que "está afectando mucho el impuesto a las Ganancias" y que la medida se toma por solidaridad. Aclaró que no se afectará la producción porque quedarán guardias mínimas, pero todas formas aseguró que la medida será total.

Las empresas que operan en Neuquén ya comenzaron a reformular sus diagramas para achicar al máximo el impacto. Es que si bien no se frenará la extracción de petróleo o gas, si se verán afectadas el resto de las operaciones, como perforación o terminación de pozos. Por cada equipo parado las operadoras pierden ente 15 y 30 mil dólares por día.

Los 7000 petroleros jerárquicos, en tanto no adhieron a la medida de fuerza.

El paro impactará fuerte tanto en el sector productivo como en las refinerías el paro de camioneros, que durante toda la jornada del jueves no prestarán el servicio. No sólo se verá afectado el transporte de combustible a las estaciones de servicio, sino también de GLP o de agua y arena para realizar fracturas hidráulicas en Vaca Muerta.

Según el titular de gremio de Camioneros en la región, Carlos Rojas, hay unos 2.000 transportistas abocados a la actividad en Neuquén y Río Negro. Detalló que quienes trabajan en el sector pagan en su totalidad el Impuesto a las Ganancias, al que consideró regresivo.

Se calcula que unos 3.000 camiones circulan por día las rutas del petróleo en Neuquén. El tráfico crece alrededor del 30% interanual de la mano del desarrollo de los no convencionales.

El otro gremio involucrado en la industria petrolera, la Uocra, no se plegará al paro. Por esta razón, toda la obra civil en los yacimientos, por ejemplo la construcción de gasoductos, seguirá su marcha de forma normal. (Río Negro).

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso