
La sesión comenzó a las 13.40 bajo la presidencia del diputado Darío Mattio, vicepresidente 2° de la Cámara.
En el apartado Otros Asuntos, el diputado Rodolfo Canini (FG-NE) hizo una dura crítica a la empresa provincial GyP, a la que calificó de “ineficiente” al decir que destina el 25% de sus ingresos a gastos administrativos, cuando cualquier empresa similar destina alrededor del 5% de los recursos.
Acotó que la empresa tiene plazo hasta el 10 de octubre para presentar la documentación requerida para cotizar en la Bolsa de Valores y dijo que GyP se asoció con Exxon hace 4 años en las áreas Bajo del Choique y Las invernadas y recién este año hizo el primer pozo. “Hicieron un proceso de privatización de Vaca Muerta a través de este sistema de carry”, afirmó, luego de cuestionar la ausencia de licitaciones públicas. En ese sentido, pidió la renuncia del ministro de Energía al considerar que “embarra la cancha al propio gobernador” para cuidar “intereses creados”.
Desde el MPN, Luis Sapag defendió la petrolera provincial a la que calificó como la “segunda mejor invención de la provincia”. Resaltó que tiene comprometidos 2600 millones de dólares de inversión para los próximos 2 años y auguró “un futuro brillante” para la firma. A la vez, denunció que el proyecto borrador de ley de hidrocarburos de YPF fue presentado ante las empresas operadoras multinacionales y no ante la OFEPHI. Y subrayó que la “ley corta” -N° 26.179- fue promovida y promulgada por el ex presidente Néstor Kirchner.
El diputado Jesús Escobar (MLS) pidió el tratamiento sobre tablas del proyecto de declaración de su autoría para defender los intereses de la provincia frente al anteproyecto de ley del gobierno nacional, con el fin de imponer un techo del 12% a las regalías. Como la iniciativa no obtuvo los votos necesarios para tratarlo en sesión, fue girado a la comisión de Hidrocarburos para ser tratado junto a los proyectos del MPN y NCN. “Está en juego el futuro de la provincia”, argumentó.
En tanto, Darío Lucca (FyM) denunció que YPF contrata a consultoras inglesas que operan en Malvinas, algo que está prohibido por ley, calificó como “compra trucha” la adquisición de Apache y se refirió al “pésimo rendimiento” de YPF en Loma Campana.
Raúl Dobrusín (Upie), por su parte, pidió que se investiguen tanto los intereses del CEO de YPF como del titular de la cartera de Energía. En otro orden, dio cuenta de la parálisis del Tribunal de Cuentas, organismo de control que no está funcionando por falta de designación de vocales. (Prensa Legislatura).
Compartinos tu opinión