Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Luis Sapag: "la discusión no es GyP versus YPF"

El diputado Luis Felipe Sapag respondió a quienes critican incansablemente a la empresa GyP y que, según clarificó, “no hacen más que desviar el tema central del debate de la futura Ley de Hidrocarburos”.
Horacio Beascochea
Por Horacio Beascochea

En el apartado Otros Asuntos de la 17ª Sesión Ordinaria, Sapag explicó: “La empresa GyP no necesita que se la salga a defender, eso no es más que una trampa”. Y argumentó: “se trata de una empresa con un futuro brillante, es una de las mejores invenciones político-tecnológicas de la provincia”.

En su exposición se dispuso a leer los artículos más relevantes de la llamada Ley Corta y recordó que la misma que hoy se pone en cuestión y se intenta violar con el nuevo “borrador Galuccio” fue promovida y promulgada por el ex presidente Néstor Kirchner. Así, la Ley N° 26.179 que dictamina y concede la potestad de administración de las provincias sobre los yacimientos de hidrocarburos que se encontraren en sus respectivos territorios, lecho y subsuelo del mar territorial del que fueren ribereñas”. Además indica que “las provincias asumirán en forma plena el ejercicio del dominio originario y la administración sobre los yacimientos de hidrocarburos que se encontraren en sus respectivos territorios y en el lecho y subsuelo del mar territorial del que fueren ribereñas, quedando transferidos de pleno derecho todos los permisos de exploración y concesiones de explotación de hidrocarburos”.

Luis Felipe recalcó que “el eje del debate deber centrarse en el Poder Concedente, que está bien claro en la Ley Corta. Esta “Ley Galuccio” no sólo no menciona a la Ley 26.179, sino que fija y reduce las regalías, establece limitaciones a la concesión y al poder concedente, en pocas palabras está violando la ley corta promulgada por el mismo Néstor Kirchner”.

Por otro lado, hizo hincapié en que si bien el proyecto no ha tomado estado parlamentario aún, fue presentado por YPF ante las empresas operadoras multinacionales, y ni si quiera ha sido presentado formalmente ante la OFEPHI ni ha sido desmentido por las autoridades nacionales.

A modo de conclusión Sapag dijo con firmeza: “Reivindico a todos los partidos que debaten y van con la verdad, no macaneando. Hablar de GyP versus YPF es un engaño, a GyP no le va a pasar nada. Si tienen alguna duda, hagan una denuncia concreta".

El presidente de la Comisión de Energía, Hidrocarburos y Comunicaciones hizo así una invitación extensiva a todos sus colegas diputados a la próxima reunión, marco en el cual “vamos a discutir el fondo de la cuestión y no la chicana”. Y haciendo frente a quienes dicen que la Ley se va a resolver luego de las internas partidarias del MPN, el 24 de agosto, aclaró: “No estamos esperando a las elecciones internas, éstos temas los vamos a seguir discutiendo mucho después de las mismas, porque da para muchas comisiones más”.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso