
“En el anteproyecto de reforma de la ley de hidrocarburos presentados a los gobernadores miembros de la OFEPHI, encontramos varios artículos que avanzan sobre la autonomía de las provincias productoras, su jurisdicción y los límites que establecen la Ley Corta y el dominio de la Constitución Nacional, a partir de la reforma de 1994”, dijo la diputada Alicia Comelli al explicar los motivos de la nota que será enviada este jueves a todos sus pares de la Cámara baja.
En ella se hace un pormenorizado detalle de los puntos que considera Neuquén que atentan contra su autonomía y la potestad de decidir sobre sus recursos naturales, haciendo hincapié en la calidad de no renovables, que tienen los mismos en un criterio que abarca la realidad de las restantes provincias productoras de hidrocarburos.
La diputada sostuvo específicamente que el borrador “restringe las potestades de las provincias para, por ejemplo, administrar su patrimonio, so pretexto de que tanto los impuestos, como las regalías y demás derechos que éstas perciben por la exploración y explotación de hidrocarburos afecten la rentabilidad de los proyectos de inversión, impidiendo que los mismos se radiquen en nuestro país”.
Comelli aseguró que “hay acuerdo en que necesitamos leyes que le den estabilidad al sector energético, sobre todo el hidrocarburífero, las nuevas realidades de yacimientos no convencionales como por ejemplo Vaca Muerta y también en el objetivo principal: lograr la soberanía energética”.
Sin embargo, concluyó: “Esa soberanía por la que todos bregamos debe ser alcanzada sobre los pilares del federalismo y no sobre su tumba con posturas centralistas o economistas que pretenden aún hoy determinar el destino del patrimonio de las provincias”.
La nota a los diputados expresa en 19 puntos claramente identificados la posición frente a temas como regalías, canon, concesión de explotación no convencional, prórrogas, licitación, tributos municipales y provinciales, estudios de impacto ambiental y poder de policía entre otros. Aspira a convertirse en un elemento más de información frente a un debate que “de ninguna manera debe pretender cerrarse en aspectos técnicos sino que es un debate donde la política y su lógica debe ser el actor central”, opinó Comelli. (Parlamentario).
Compartinos tu opinión