
El senador nacional por la provincia del Neuquén, Guillermo Pereyra, (Movimiento Popular Neuquino) recordó el 11 de agosto en Añelo que se cumplió un año desde la victoria de su línea partidaria, la lista Azul y Blanca, en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias que se desarrollaron el 11 de agosto del año pasado, y reflexionó que desde su sector “abrimos el Movimiento Popular Neuquino a la gente, cuando muchos querían un partido domesticado y de espaldas al pueblo”.
En ese sentido, dijo que el proyecto de ley federal de hidrocarburos se tiene que poner en consideración del partido provincial, y observó, sobre este punto, que “un gobernador -por Jorge Sapag- no puede tratar de enfrentar totalmente solo los problemas de la provincia. ¿No es mejor tener el respaldo de un partido que tiene más de 100 mil afiliados para defender lo nuestro?”.
Afirmó que aceptó la candidatura a la presidencia del MPN porque fue propuesta desde las bases. “Y cuando ví que los candidatos de la otra lista son los mismos que mandaron a votar a otro partido el 27 de octubre, traicionando al Movimiento Popular Neuquino, acepté el desafío; porque no vamos a permitir que terminen con un partido que es la historia misma de la provincia del Neuquén”, expresó.
La declaraciones fueron efectuadas durante un masivo acto que se realizó el 11 de agosto en Añelo en el que el candidato a presidir la Junta de Gobierno, acompañado por el intendente local, Darío Díaz, y por la candidata a la presidencia de la Convención, Cecilia Sepúlveda, participó de la presentación oficial de los postulantes locales: la aspirante a la presidencia de la seccional Añelo, Anita Papantonio y la candidata a convencional, Rita Bernassar.
En la localidad petrolera, el dirigente recordó su oposición al acuerdo entre las empresas Chevrón e YPF S.A para la explotación de Vaca Muerta, ya que "está a favor de las inversiones y en contra de las cláusulas secretas que perjudican a la provincia".
Señaló que como parte de ese acuerdo y “para que no hubiera tanto ruido, el gobierno nacional se comprometió aquella vez a realizar obras por 1000 millones de pesos", pero que “ya pasó un año y con la inflación esos mil millones ahora son 500 millones; prometieron un hospital y todavía no está. Estos engaños no estamos dispuestos a seguir tolerándolos”, expresó Pereyra.
“Todo esto que nos está pasando es por este alineamiento a ultranza con el gobierno nacional, lo que quiere decir que hay culpables aquí, dentro del partido, también. Y ahora, no conformes con todo esto, quieren una ley de hidrocarburos que arrasa con las riquezas de los neuquinos”, cuestionó el dirigente, pero agregó: “Yo les puedo asegurar que en carácter de presidente de la comisión de Energía, Minería y Combustibles en el Senado y presidente futuro del partido, voy a ejercer toda la resistencia junto con la militancia para que no se apoderen de las riquezas de todos los neuquinos”.
Por último, el senador neuquino reiteró que luego de las internas del 24 de agosto realizará una gran convocatoria de todos los órganos partidarios para “hacer un gran debate sobre todo esto que nos está pasando, recuperar las banderas históricas de nuestro partido y cerrar filas para que Nación no intente avasallar nuestros recursos”.
Compartinos tu opinión