
El senador nacional señaló que el gobierno nacional continúa acotando los ingresos de la provincia de Neuquén. Dijo que los mil millones en obras prometidos por Nación a partir del acuerdo entre YPF y Chevrón están condicionados a la aprobación de la ley.“Vivimos de apriete, si no se aprueba la ley no está la plata, es una vergüenza”, expresó
El senador nacional y candidato a presidente del Movimiento Popular Neuquino, Guillermo Pereyra, señaló el 25 de julio en Zapala que el proyecto de ley federal de hidrocarburos presentado por el gobierno nacional “está hecho por las empresas y para las empresas”, y cuestionó, en este sentido, que esta propuesta “afecta considerablemente los ingresos de las provincias propietarias de los recursos”.
Pereyra informó que el borrador presentado por el Ejecutivo Nacional “dice que el gobierno nacional compensará a las provincias con el 1 por ciento de las inversiones en obras de infraestructura”. Recordó, sobre este tema, que según el acuerdo entre YPF y Chevrón “deberían haber puesto ya los mil millones de pesos en obras que prometieron, y aún no hay nada porque están apretando con la aprobación de esta ley”. “Vivimos de apriete, si no se aprueba la ley no está la plata, es una vergüenza”, expresó el senador neuquino.
El dirigente detalló de qué manera el gobierno nacional continúa acotando las posibilidades de ingresos a la provincia. “La coparticipación federal de impuestos a las provincias era del 50 por ciento y la redujeron al 24 por ciento. Ahora nos quieren sacar 3 mil millones de pesos que la provincia de Neuquén obtiene de impuestos a los sellos e ingresos brutos. ¿Con qué van a compensar todo esto?”, cuestionó Pereyra.
“La ley de hidrocarburos tiene que salir por el consenso entre Nación y las provincias dueñas de los recursos. Si quieren imponer su mayoría en el Congreso de la Nación esta ley va a estar llena de presentaciones de inconstitucionalidad y esto nada bien le hace a la actividad. Si una empresa tiene intenciones de invertir en la Argentina no lo va a poder hacer, porque no pondrán plata por el gran laberinto judicial que habrá”, advirtió el senador, quien además es presidente de la comisión de Minería, Energía y Combustibles en la Cámara Alta.
Compartinos tu opinión