
El incidente ambiental se produjo el jueves 17 de julio sobre uno de los cañadones que tiene conexión con el río Colorado, en un área operada por la petrolera estatal YPF.
“Estamos preocupados porque sabemos que si el derrame llega al río se van a afectar a diferentes poblaciones que consumimos el agua río abajo”, sostuvo el secretario de Servicios Públicos municipal, Carlos Videla al diario La Mañana de Neuquén.
Desde la petrolera estatal se reconoció el incidente aunque minimizaron la contaminación aduciendo de que se trató de un derrame de tan solo 4 metros cúbicos, que ya fue controlado y que se encuentra trabajando en el lugar la autoridad de aplicación.
Videla indicó que “esto lo venimos denunciando desde hace mucho tiempo” y adjudicó esta situación “a la falta de mantenimiento, falta de inversión y falta de cuadrillas de trabajo para hacer las remediaciones”.
El funcionario también manifestó que “la situación ya pasó a ser insostenible” y consideró que “todos conocen perfectamente la situación, pero cada tanto tenemos estos derrames de hidrocarburos con lo que ello conlleva”.
Carlos Videla recordó que a principios del 2014 hubo cuatro derrames importantes en menos de diez días, en la misma zona que se está denuncia y se quejó porque los compromisos de hacer inversiones se renuevan pero no se ven en la realidad.
La zona conocida como yacimiento Lomitas es uno de los lugares que mayor cantidad de incidentes ambientales viene acaparando. Las baterías 3, 8, 16 y 35 son denunciadas frecuentemente como lugares donde se producen pérdidas de hidrocarburos convirtiéndose para los trabajadores de la actividad como “problemas habituales”.
Si bien se puso en marcha un trabajo de planificación y reparación de las instalaciones, son los mismos trabajadores quienes continuamente denuncian el mal estado de los yacimientos, transformándose en situaciones comunes. (La Mañana de Neuquén - Foto: Archivo).
Compartinos tu opinión