Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Continúa la vacunación antigripal

Deben vacunarse el personal de salud, los niños y niñas de 6 a 24 meses; embarazadas y puérperas; y mayores de 65 años. Quienes no se han aplicado la dosis, pueden concurrir a los Hospitales y Centros de Salud de la provincia.
Horacio Beascochea
Por Horacio Beascochea

El ministerio de Salud recuerda que continúa la campaña de vacunación antigripal, y convoca a todos aquellos que están dentro de la población objetivo y que aún no se han aplicado la dosis, a acercarse a los hospitales y centros de salud de la provincia. Esta vacuna es una herramienta decisiva para proteger a la población de la gripe en forma total o parcial, y contribuye a limitar la circulación viral en la comunidad.

Desde el Programa de Inmunizaciones y Vigilancia de Enfermedades Inmunoprevenibles, Araceli Gitlein, invita a todos aquellas personas que aún no se han vacunado a hacerlo, “la vacunación no tiene que parar porque estamos comenzando con enfermedades respiratorias y aunque todavía no estamos en un pico de gripe, la gripe va a llegar y para eso tenemos que estar vacunados, y tenemos que tener en cuenta que la vacuna necesita dos semanas para generar inmunidad”.

“No tenemos que perder oportunidad de vacunarnos, las personas que están dentro de los grupos de riesgo se tienen que acercar a vacunarse”, dijo Gitlein y agregó “la vacuna es gratuita y obligatoria, hay en todos los hospitales y centros de salud, y tenemos en el depósito, así que no hay excusa para no estar vacunados”.

La referente dijo que “se están vacunando todos los grupos, pero hay poca demanda de la vacuna. La comunidad está como descansada en la vacunación antigripal”, y agregó como ejemplo que “se están vacunando muchas mujeres en el puerpereo y esto indica que es una oportunidad tardía de vacunación, es decir no se vacunaron en el embarazo, que es lo que conviene porque favorece la formación de anticuerpos que la mamá le traspasa al bebé a través de la placenta”.

“No tenemos que esperar que aparezcan en los medios el primer caso de internado grave con complicaciones para ir a vacunarnos, porque a la vacuna también hay que darle tiempo”, reflexionó Gitlein y agregó “experiencias de otra provincias nos dicen que en otros años, las personas que tuvieron complicaciones graves fueron porque o no estaban vacunadas, y todas eran personas de grupos de riesgo, o estaban vacunadas tardíamente, por ejemplo si me vacuné antes de ayer y el virus está circulando me voy a enfermar y la vacuna no puede actuar. Estar oportunamente vacunado es bueno”.

La meta de la campaña es que todas las personas incluidas en la población objetivo estén vacunadas. La vacunación antigripal constituye una acción de salud preventiva de interés provincial.

Cabe recordar que las personas con indicación de vacunación antigripal incluidas en el Calendario Nacional de Vacunación no necesitarán orden médica: personal de salud; niños y niñas de 6 a 24 meses; embarazadas y puérperas; y mayores de 65 años.

Los únicos pacientes a los que se les requerirá orden médica para vacunarse son las personas entre 2 y 64 años con factores de riesgo, debiéndose detallar en la misma, el grupo de riesgo al cual pertenece.

Grupos de riesgo: enfermedades respiratorias; enfermedades cardíacas; inmunodeficiencias congénitas o adquiridas (no oncohematológica); pacientes oncohematológicos y trasplantados; otros factores (obesidad, diabetes, insuficiencia renal crónica en diálisis, síndromes genéticos, enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio y malformaciones congénitas grave, etc.).

También mediante presentación de orden médica podrán acceder a la vacuna los convivientes de enfermos oncohematológicos y de prematuros menores de 1500 g.

En el caso del virus de la influenza o gripe se transmite mediante macro y microgotas expulsadas desde el aparato respiratorio a través de la tos, el estornudo o simplemente cuando se habla.

El período de incubación es aproximadamente de tres días, desde la exposición hasta el inicio de la fiebre y otros síntomas respiratorios, pero puede ser tan breve como unas pocas horas. En forma más rara, puede ser más prolongado.

La vacunación oportuna es la herramienta de mayor eficacia e impacto para la prevención. Igualmente hay otras medidas de utilidad como el lavado adecuado de las manos o su desinfección en forma frecuente. Además, hay que implementar medidas de control al toser o estornudar, lo que contribuye a disminuir la posibilidad de transmisión del virus.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso