Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Sin avances en la reunión por refinerias neuquinas

El senador nacional Guillermo Pereyra manifestó su disconformidad por la ausencia sin aviso de los ministros del gabinete nacional, que se habían comprometido a conformar una mesa de trabajo para destrabar la crisis financiera de las pequeñas y medianas empresas petroleras asentadas en la provincia de Neuquén.
Horacio Beascochea
Por Horacio Beascochea

El senador nacional por la provincia del Neuquén, Guillermo Pereyra, informó que debido a la ausencia sin aviso de los representantes del gobierno nacional no hubo avances en la reunión prevista para el viernes 11 de julio para abordar la situación impositiva de las pequeñas y medianas refinerías asentadas en territorio neuquino. Precisamente, y a pesar de haber comprometido su participación, no acudieron a la cita acordada el martes pasado ni el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; ni los ministros de Trabajo y Seguridad Social, Carlos Tomada; y de Economía, Axel Kicillof; ni tampoco el titular de YPF, Miguel Gallucio.

Sí asistió, en cambio, la flamante Secretaria de Energía, Mariana Matranga, que recibió de los representantes de las refinerías Petrolera Argentina, Fox Petrol y New American Oil un informe que ya había sido presentado en reiteradas oportunidades a las autoridades nacionales por el titular de la Comisión de Minería, Energía y Combustibles de la Cámara Alta y por las firmas involucradas.

"La nueva Secretaria de Energía tenía un desconocimiento total del tema. Se limitó a tomar nota y a excusarse diciendo que recién había asumido. Pero esta crisis lleva más de un año y, por ejemplo, desde Petrolera Argentina plantearon que la situación es insostenible y que van a esperar hasta el jueves -en que existe un nuevo compromiso de reunión-, y si no cerrarán sus puertas", manifestó Pereyra.

De todas maneras, el secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa adelantó que no asistirá a esa reunión, ya que prefiere "permanecer en la provincia de Neuquén para definir desde allí los pasos a seguir" desde la organización gremial. La semana pasada, debido a los despidos y suspensiones de trabajadores que se habían producido ante la falta de respuestas del gobierno nacional, se había anunciado un paro de actividades que se levantó a cuenta de la frustrada reunión de esta tarde.

El objetivo era comenzar a trabajar para resolver los problemas de las pequeñas refinerías de la provincia, que se ven imposibilitadas de competir con las multinacionales del rubro por cuestiones de inequidad impositiva y de condiciones de comercialización. Entre otras diferencias, las grandes empresas están eximidas de pagar el Impuesto a la Transferencia de Combutibles (ITC). "Gracias al compromiso de esta reunión se levantaron los despidos y suspensiones. No sé qué va a pasar ahora, pero que no toquen a los trabajadores porque va a haber conflicto", finalizó Pereyra.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso