Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Recuerdan síntomas y medidas preventivas contra la influenza A

La subsecretaría de Salud recordó los principales síntomas por los que es necesario acercarse a los centros de salud y algunas medidas preventivas que se pueden tener en cuenta.
Horacio Beascochea
Por Horacio Beascochea

Las autoridades provinciales de Salud recordaron los síntomas por los que se debería consultar a los médicos. Los principales son fiebre mayor a 38ºC, dolor de cabeza, tos, dolor de garganta, congestión nasal, dolores musculares y malestar general.

Además la cartera también reiteró las medidas sanitarias personales que ayudan a evitar el contagio de la enfermedad, tales como lavarse las manos con frecuencia luego de toser o estornudar, ir al baño o tocar objetos contaminados.

Es necesario usar agua y jabón, frotarlas vigorosamente por 20 segundos y secarlas con una toalla limpia o desechable. También se puede utilizar alcohol en gel aplicando 2 pufs y frotando por 15 segundos hasta que las manos se sequen.

Al toser y estornudar, se recomienda cubrir la boca y nariz con el pliegue del codo o con un pañuelo desechable y arrojarlo inmediatamente a la basura. Se recomienda no usar las manos, así no se infectará a las personas y objetos que luego se toque.

Asimismo, es ideal mantener limpios los objetos de uso común como manijas de puertas, baños, pasamanos, teléfonos, botones de ascensores e interruptores de luz y dejar que entren el aire y la luz sin crear corrientes bruscas de aire en ambientes cerrados.

También se sugiere evitar el contacto con personas enfermas, tocarse la cara, acudir a lugares muy concurridos, compartir alimentos y el mate y practicar hábitos saludables: sueño adecuado, comer frutas y verduras, mantener una actividad física regular, abrigarse y evitar cambios bruscos de temperatura.

Si se padece de gripe, quedarse en su casa para no esparcir el virus. Guardar reposo, consumir bastantes líquidos, frutas y verduras y no automedicarse. Permanecer y dormir solo en una habitación ventilada y con la puerta cerrada.

Evitar contagiar a las demás personas de la familia. Usar barbijo (también la persona que lo cuide), evitar el contacto físico, no compartir alimentos, bebidas ni utensilios de cocina sin haberlos lavado.

Si debe salir, hacerlo con un cuello o bufanda que tape boca y nariz.

Acudir a los servicios de salud si la gripe se complica. En adultos, si hay dificultad para respirar, tos con sangre, dolor de pecho, confusión o somnolencia. En niños, si la respiración es muy rápida, se les hunde el abdomen bajo las costillas y se escuchan ruidos al respirar.

Siempre es necesario llamar por teléfono antes de concurrir y cubrirse la boca y nariz durante el viaje.

Fuente: Prensa Provincial

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso