Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Pasó a cuarto intermedio la negociación con petroleras

La complicada negociación entre las empresas productoras de hidrocarburos y el sindicato petrolero pasó a un cuarto intermedio hasta el día de hoy. Tensa espera en Rincón de los Sauces y en la comarca petrolera.
Horacio Beascochea
Por Horacio Beascochea

Mientras la conducción del gremio petrolero a cargo de Guillermo Pereyra intenta encontrar una solución para los posibles despidos en el sector y la falta de producción comprometida por las petroleras, miles de trabajadores de las localidades afectadas exigían al sindicato que no se extendiera la espera y se comprometiera en un paro el transporte de gas y petróleo en las áreas de mayor producción.

Durante el martes 30 de junio, los operarios petroleros de Rincón mantuvieron una asamblea permanente en donde exigían al líder gremial para que regrese de Buenos Aires y los acompañe en una medida de fuerza con características históricas.

La reunión pasó un cuarto intermedio hasta hoy a la mañana. Hoy estará el gobernador Jorge Sapag en Buenos Aires y es probable que participe del encuentro.

Los petroleros proponían cortar la producción en todos los yacimientos hidrocarburíferos de las tres provincias en donde tiene representación el gremio, Río Negro, Neuquén y La Pampa, cerrar las válvulas de los gasoductos de salida del yacimiento gasífero Loma de la Lata en Añelo y hacer lo mismo con los oleoductos de las áreas cercanas a Rincón de los Sauces.

"Vamos ahora y cortemos todo, compañeros, para darle mayor fuerza a Pereyra en Buenos Aires" era una de las posturas más escuchadas en Rincón ante la reducción de carga laboral y la amenaza de masivos despidos.

Los trabajadores petroleros sostenían a viva voz que “Pereyra debe saber que nadie quiere seguir en estas condiciones de reducción de carga laboral y en donde los equipos no salen a perforar”, reclamaban las voces más exaltadas.

En medio de esta situación, el sindicato salió a desmentir que Pereyra hubiera renunciado a la conducción del gremio. Para el secretario general del sindicato “la situación tendría que estar normalizada en los próximos tres meses".

En declaraciones a LU5 el dirigente explicó que "las operadoras se van a tener que hacer cargo del pago de los 2 mil pesos que cobren los compañeros que estén parados" y confió que "en tres meses todo esto tiene que estar normalizado".

Debido a la resolución efectuada por Trabajo, que anula unos 1.000 telegramas de despidos, los gremios no realizarán medidas de fuerza, tal como habían amenazado.

En cuanto a los rumores de su renuncia al cargo en el sindicato, Pereyra dijo que "si en algún momento me tengo que ir se van a enterar los trabajadores primero" y sostuvo que "en el medio de la tempestad no voy a abandonar el barco".

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso