Un equipo de paleontólogos exhibió el miércoles 3 de junio las piezas fósiles de un herbívoro Titanosaurus que, a la luz de las características que presenta, podría ser único en su especie y en el mundo. La parte media de su cola descansa sobre un cañadón ubicado en el yacimiento El Trapial. Y se conserva casi intacta, después de 90 millones de años.
Los primeros restos fueron encontrados por un contratista de la empresa Chevron, Jesús Sosa, mientras trabajaba en el tendido de una línea eléctrica a un pozo petrolero y los paleontólogos descubrieron alrededor de 23 vértebras, estimando que el animal habría tenido unas 60.
Desde entonces se constituyó el equipo de investigadores para indagar sobre esta evidencia. Descubrieron 23 piezas de la cola, parte de sus extremidades, placas de tortuga y algunos fósiles asociados a moluscos. Todo hace pensar, entonces, que el lugar donde fue encontrado el dinosaurio habría sido una «llanura de inundación».
Según las primeras aproximaciones, se puede inferir que el dinosaurio podría tener alrededor de 20 metros de longitud y que se corresponde con la época del Cretácico Superior. Su edad se calcula en unos 90 millones de años, cinco menos que el herbívoro Argentinosaurus de Plaza Huincul -el más grande en el mundo-; y que pertenecería a la familia de los Rinconsaurus.
El rescate de estas piezas en el campo comenzó hace unos diez días y es llevado a cabo por los paleontólogos Juan Porfiri, Gastón Garat y Rubén Ferrer, técnicos del Centro Paleontológico Los Barreales, Enzo Gerling, estudiante de geología y Gladys Retamal, Directora del Museo Paleontológico de Rincón de los Sauces.
Este equipo de trabajo lleva adelante la investigación y han explorado un área de aproximadamente 50 metros. Los paleontólogos descartan la posibilidad de encontrar otras piezas de relevancia y prevén que entre el jueves y el viernes 5 de junio podrían extraer el animal, que será transportado hasta el Centro Paleontológico Lago los Barreales para su estudio. Luego, descansará en el Museo Paleontológico de Rincón de los Sauces para su exhibición.
Mientras tanto, terminan de pulir los restos fósiles de un animal que podría haber pesado no menos de 10 toneladas, con una altura de 7 metros. El hallazgo, según asegura Porfiri, representa entre el 10 y el 15 por ciento del animal.
Fuente: "La mañana de Neuquén"
Compartinos tu opinión