
El pasado miércoles 3 de junio, el gobernador Jorge Sapag recibió a los intendentes de Cutral Co, Ramón Rioseco, Plaza Huincul, Alberto Crespo, y Rincón de los Sauces, Hugo Wernli, a un grupo de empresarios de la zona que prestan servicios a las firmas operadoras del sector petrolero, concejales y diputados provinciales para acordar medidas destinadas a garantizar condiciones de contratación a las empresas locales y, consecuentemente, sostener las fuentes laborales.
Sapag informó que una de las acciones convenidas "tiene que ver con las gestiones a realizar en Nación, que son muy importantes para la recomposición del valor en boca de pozo del gas y el petróleo" y recalcó que "en eso estamos trabajando desde que asumimos, pues la resolución Nº 394 en su momento, con altos valores internacionales, dispuso medidas de retenciones y un precio distinto para el mercado nacional".
Anunció también que, según lo acordado, "vamos a trabajar en el cronograma exacto, con fechas exactas", de la reactivación de equipos que se había comprometido "y se constituye una comisión de trabajo para establecer agendas concretas para trabajar en todos los puntos que hemos ido mencionando". Precisó que esa comisión estará conformada por integrantes del gobierno provincial, de los municipios, diputados de la zona, empresas productoras y sindicatos.
La reunión también sirvió para definir la implementación de acciones que ya fueron pactadas como la puesta en marcha nuevos equipos. “Ahora lo que necesitamos es el cronograma exacto; se pactó la necesidad de recursos nuevos para atender haberes y necesitamos concretarlo; se pactó la defensa de la industria local y lo que hemos pedido es el listado de las empresas que pueden haber sido afectadas en su contrato por la invasión de empresa de otras provincias si así vale decirlo", explicó.
Entre las medidas que se definieron, figura el trabajar en forma conjunta por la defensa de las empresas neuquinas del sector hidrocarburífero y de sus trabajadores en las contrataciones que tienen con las concesionarias de áreas y exigir a los mismos el cumplimiento de las obligaciones asumidas en este sentido.
Asimismo, el gobierno provincial, como autoridad de aplicación de la Ley Corta de Hidrocarburos, asegura, garantiza e informará acerca del monitoreo y vigilancia de las inversiones comprometidas por las concesionarias.
Se procurarán las gestiones con las productoras para procurar los recursos para la atención de los haberes comprometidos y se elaborará con las empresas operadoras el cronograma concreto de trabajo para la incorporación de los equipos convenidos.
También se continuarán las gestiones con el gobierno nacional para la revisión y mejora de los valores boca de pozo del gas y el petróleo que aseguren mayor producción, mejor cubicación de reservas y mejor percepción de regalías.
Se continuarán las gestiones con el Ministerio de Trabajo de la Nación para obtener el Repro (Programa de Recuperación Productiva).
Se coordinarán acciones para que cada una de las empresas haga las presentaciones correspondientes en el marco del artículo 85 de la ley nacional 26.422 que establece exenciones y diferimientos tributarios especiales de los impuestos nacionales.
.
Y por último también se decidió que era necesaria la constitución de una comisión para el seguimiento de las acciones que permitan la consecución de los objetivos antes acordados.
Fuente y foto: Prensa provincial
Compartinos tu opinión