Debido a despidos masivos realizados por varias compañías de servicios especiales, el sindicato petrolero iba a ir al paro a partir de las 20 horas del lunes 18 de mayo.
Al paro que estaba programado del Ministerio de Trabajo le decretó la conciliación obligatoria por 20 días. El sindicato había decidido la medida de fuerza por los inconvenientes que tienen con el sector de servicios especiales, sobre todo empresas como Halliburton, MI Swaco, Weatherford y todas aquellas que tienen la gerencia en Estados Unidos y Canadá.
Estas empresas habían mandado más de 200 telegramas de despido durante el fin de semana aduciendo falta de trabajo en el sector.
La semana pasada el sindicato firmó un convenio por el cual las productoras se comprometieron a subir 20 equipos de perforación y “pulling”, lo cual implica trabajo también para estas empresas de servicios especiales.
"Tenemos empresas como Key que quieren llevarse los equipos a Colombia porque tienen mejores tarifas y por consiguiente mayores ganancias, a lo cual le respondimos que de aquí no se van a llevar ni una tuerca", dijo Pereyra a LU5.
A las 19 horas se realizó una reunión en el camping de petroleros privados de Neuquén Capital con todos los compañeros que recibieron el telegrama para informarles de la decisión del Ministerio de decretar la conciliación obligatoria que retrotrae todo a la iniciación de conflicto, por lo que ningún trabajador queda despedido ni tampoco pueden despedir ninguno más por 20 días.
Se habría deslizado el rumor de que estas empresas iban a desconocer la decisión del Ministerio de Trabajo por lo que este ente podría recurrir a la justicia para que las empresas extranjeras no desconozcan y respeten las leyes de este país.
El paro iba a ser por tiempo indeterminado hasta que los trabajadores petroleros sean tomados nuevamente, indicó el secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro y Neuquén, Guillermo Pereyra.
“El tema de las empresas de servicios especiales es que tienen un problema de tarifas y toman de rehenes a los trabajadores”, indicaba Guillermo Pereyra, a lo que acotó, “por eso el paro está dirigido directamente a las empresas que han despedido”, aclarando que el paro será “hasta que se reincorporen los compañeros”.
Con respecto al convenio firmado relacionado a la activación de Rincón de los Sauces, Pereyra señaló que el día 24, 25, y 26, de la próxima semana, comienzan a salir los equipos, esto está firmado y ya está convenido.
Por otro lado el sindicalista afirmó que fue subscripto un convenio en planificación federal para la puesta en marcha de los equipos de gas plus y petróleo plus.
En el caso de la provincia de Río Negro, se realizó una reunión en Catriel donde participó el secretario adjunto del gremio, y el ministro de la producción. Pereyra habló con el ministro De Vido y con el gobernador Saiz, y la próxima semana se realizaran reuniones con las empresas.
“En Río Negro estamos caminando. Se empezó a mover todo, estamos esperando novedades. Sacando 15 equipos en Río Negro, más los 20 de Neuquén, son 35, equilibraríamos todo”, dijo Pereyra.
En Catriel se detuvieron las actividades luego de 5 vuelcos de camionetas, a escasa velocidad, por el deterioro de los caminos, ya que YPF no los reparaba como correspondía. “No podemos dejar que halla heridos o muertos para después recién actuar. Por eso se detuvieron las actividades, fue una medida de seguridad”, indicó Pereyra.
Compartinos tu opinión