
A partir de las 15 horas comenzará la reunión en la ciudad de Buenos Aires, donde estarán presentes representantes de los sindicatos petroleros, el gobernador de la provincia del Neuquén Jorge Sapag, el Secretario de Estado De Recursos Naturales, Guillermo Coco, El Ministro de Planificación, Julio De Vido, el ministro de trabajo Dr. Carlos Tomada y representantes de todas las empresa petroleras.
El secretario general del Sindicato de Petroleo y Gas privado de Río Negro y Neuquén, Guillermo Pereyra, aunque no quiso adelantar mucho sobre lo que se venía charlando expresó: “Si no se empioja estamos cerca, estamos avanzando y bien. Seguramente habrá novedades”.
Con respecto al gobernador de la provincia Jorge Sapag, Pereyra señalo que está en contacto permanente y estará presente en la reunión de hoy.
Principalmente lo que exigen los sindicatos es que no se realice un solo despido más, que no se discuta el convenio de crisis que quieren imponer las empresas y fundamentalmente que salgan los equipos a trabajar.
Mientras tanto con respecto a los despidos quedaran sin efecto, a lo que agrego Pereyra: “nosotros estamos trabajando para todos, no solo para un grupo de trabajadores”.
A las 15 horas comenzará la reunión que no tiene un horario de terminación pactado, se estima que estarán hasta que se resuelva el conflicto. Pereyra indicó “por allí a las 15 comenzará, pero se podrá estirar hasta las 2 o 3 de la mañana”.
La baja en la actividad petrolera hace que las empresas pequeñas no puedan sostener la cantidad de empleados y las petroleras no se hacen cargo de esta situación. Por ello es que muchas firmas decidieron suspender a los trabajadores pasando a cobrar magros salarios que llegan a descender hasta un 25 por ciento de lo que percibían.
Según indico el matutino Rio Negro, trascendió que la traba se dio en la discusión sobre la cantidad de equipos de perforación y workover que regresarán a los yacimientos. Los sindicatos piden que se reintegre la totalidad de los que estaban en actividad el año pasado, pero las compañías hablan de reducir los costos en un 15%.
La intención de las partes parece estar, falta ver si el sindicato acepta esta pequeña baja para dar comienzo a la actividad. Lo cierto es que Pereyra se nota muy optimista que la resolución va a ser positiva.
En conclusión recién mañana se conocerá como se resolvió la negociación, que hasta el momento ninguna de las partes dio el brazo a torcer.
Compartinos tu opinión