Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Sapag participará en la negociación con las petroleras

El gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, participará en la negociación que se llevará a cabo en las próximas horas entre las provincias productoras, sindicatos y empresas petroleras, de vital importancia para la comunidad de Rincón de los Sauces.

El gobernador neuquino viajará a Capital Federal para seguir de cerca las negociaciones que se sucederán entre los productores hidrocarburíferos, las empresas y sindicatos de trabajadores del sector, con la vista puesta en la reactivación de al menos 20 pozos paralizados.

"La crisis internacional frenó el flujo de ingresos, la renegociación de concesiones que hicimos en Neuquén permitieron subir un 25 por ciento el ingreso generado en algunos casos, y con eso fuimos defendiéndonos; pero a la caída del precio internacional al que se liquidan las regalías del petróleo se suma la caída de actividad, por lo que se está haciendo cada vez más difícil la situación para las provincias productoras", declaró Sapag al diario “Río Negro”.

En ese sentido, anticipó que viajará a Buenos Aires para participar de las negociaciones entre Nación, las provincias, sindicatos y empresas petroleras para preservar las fuentes de trabajo para el sector, destacando que es vital que se pongan en marcha alrededor de 20 equipos de perforación paralizados para lograr una reactivación importante.

El gobernador Sapag mencionó la necesidad de mejorar los precios del gas en boca de pozo, y en ese sentido reveló que la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) jugará un papel importante, interviniendo en el mercado conforme los acuerdos con el ministro Julio De Vido.

El compromiso, dijo Sapag, es que CAMMESA comprará el gas plus, gas extra que se agrega al Neuba I y II de todas las cuencas, lo que permitirá mejorar en un bajo porcentaje, los precios que recibe la provincia.

Esta semana es clave para la resolución del conflicto que involucra a las empresas petroleras y el sindicato de Petróleo y Gas Privado, ya que el 6 de mayo vence la conciliación obligatoria impuesta por la Nación, medida que ha frenado una andanada de despidos en el sector y probables medidas de fuerza que se tomarían desde el sector gremial, si no se llega a un acuerdo que preserve las fuentes de trabajo.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso