
Desde su establecimiento en la mayoría de países, esta fecha es una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a los Mártires de Chicago, sindicalistas anarquistas, que fueron ejecutados en Estados Unidos por su participación en las jornadas de lucha por la consecución de la jornada laboral de ocho horas.
Estas jornadas tuvieron su origen en la huelga iniciada el 1 de mayo de 1886 y su punto álgido tres días más tarde, el 4 de mayo, en la Revuelta de Haymarket en Chicago, lugar en el que se concentraron más de 20.000 personas que fueron reprimidas por 180 policías uniformados. Un artefacto explosivo estalló entre los policías produciendo un muerto y varios heridos. La policía abrió fuego contra la multitud matando e hiriendo a un número desconocido de obreros.
El gobierno declaró el estado de sitio y el toque de queda deteniendo a centenares de trabajadores que fueron golpeados y torturados, acusados del asesinato del policía.
A finales de mayo de 1886 varios sectores patronales accedieron a otorgar la jornada de 8 horas a varios centenares de miles de obreros. El éxito fue tal, que la Federación de Gremios y Uniones Organizadas expresó su júbilo con estas palabras: “Jamás en la historia de este país ha habido un levantamiento tan general entre las masas industriales. El deseo de una disminución de la jornada de trabajo ha impulsado a millones de trabajadores a afiliarse a las organizaciones existentes, cuando hasta ahora habían permanecido indiferentes a la agitación sindical”.
El 21 de junio de 1886, se inició la causa contra 31 obreros responsables, que luego quedaron en 8. Las irregularidades en juicio fueron muchas violándose todas las normas procesales de forma y de fondo, tanto que ha llegado a ser calificado de juicio farsa. Los juzgados fueron declarados culpables. Tres de ellos fueron condenados a prisión y cinco a la horca.
Es por esos hechos que el 1º de mayo de 1889 quedó instituido el Día Internacional del Trabajador en la calle Prele de París, durante el Congreso de la Asociación Internacional de Sindicatos Europeos. Esta fecha fue instituida como jornada de lucha por la Segunda Internacional en julio de 1889 para perpetuar la memoria de los trabajadores que fueron detenidos y ajusticiados por manifestarse en Chicago por la jornada laboral de ocho horas.
Desde entonces, se celebra ese día en memoria de las luchas que se llevaron adelante a través de huelgas y manifestaciones para preservar y conquistar los derechos de los trabajadores. Desde el derecho a un salario digno y una dosis de descanso, las conquistas que los obreros consiguieron fueron a costa de vidas perdidas y enfrentamientos con la patronal.
Es por ello que gran parte de los trabajadores del mundo tendrán hoy un merecido descanso. No obstante, algunos oficios y ocupaciones seguirán reclamando la presencia de personas que operen máquinas o atiendan emergencias, y este es el caso de los médicos de guardia, cocineros, periodistas, policías y otros, que honran su día trabajando como cualquier otra jornada. Nuestras felicitaciones a todos los trabajadores en su día.
Compartinos tu opinión