Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Coordinan acciones ante amenaza de la gripe porcina

Autoridades de Salud de la provincia se reunieron para coordinar acciones de prevención ante la posibilidad de la amenaza de pandemia del virus de la influenza porcina. Se busca fortalecer la vigilancia y las distintas actividades ante un alerta.

Ante la propagación del virus de la influenza o gripe porcina que se declaró en México, y de los casos sospechosos que se extienden por el mundo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó un alerta epidemiológico y por tal motivo, desde el ministerio de Salud de Nación, se recomendó a las provincias acentuar la vigilancia, fortalecer el diagnóstico y evaluar los casos probables de gripe de este tipo, y la atención, generando mayor recurso en algunos hospitales o previendo una mayor consulta médica en los sectores de salud. A su vez, promover y reforzar la vacunación, como así también, informar, educar y comunicar acerca de esta enfermedad a la población.

Esteban Mango, director de Estadísticas y Epidemiología de la subsecretaría de Salud de la provincia, informó que el sábado se recibió un alerta epidemiológico número 4 por parte del ministerio de Salud de la Nación, que informa de un brote de gripe porcina en México con extensión a algunas regiones de Estados Unidos. "Ni bien recibimos el alerta epidemiológico, nos reunimos los distintos referentes de emergencia, para estar nuevamente reorganizando que ante la necesidad de la activación del plan de pandemia por gripe y activar este plan de contingencia que fue conformado en el año 2005 ante la aparición de una pandemia del virus de la influenza", comentó.

Mango informó que se están llevando acciones coordinadas con Nación y provincia y los distintos efectores para mantenerse en un estado de alerta en caso de tener que aplicar el plan de contingencia. Agregó que "no es un tema para trabajarlo en forma aislada, por un lado hay un plan coordinado de acciones con el ministerio de Salud de la Nación, pero por otro lado es un trabajo interdisciplinario e interinstitucional, por eso estamos organizando reuniones con el Colegio Médico, con el Instituto de Seguridad Social del Neuquén, con el Colegio de Bioquímicos, y otras instituciones privadas de la provincia".

Además, el director de Estadísticas advirtió que "se estaba esperando que se produzca una mutación de esta gripe en las aves, pero ese cambio genético se realizó en cerdos, y esto ha generado un aumento de casos de gripe porcina en humanos y con una potencial pandemia, que significa una propagación de estos casos gripales a otros países y continentes".

En relación a la factibilidad de casos de gripe porcina en la región, el director de Estadísticas y Epidemiología dijo que no se han registrado casos en la provincia y "para llevar tranquilidad y seguridad a la población nosotros queremos informar y difundir que estamos trabajando en el tema sin descartar que puede aparecer la pandemia de la gripe porcina, pero esto no nos tiene que distraer en las acciones que estamos llevando acabo a diario en prevención".

El coordinador de Emergencia Sanitaria de la provincia, Manuel Rivera, informó que trabajan con los Bomberos Voluntarios, Defensa Civil, Gendarmería y personal de Aeropuertos, para identificar los casos sospechosos que puedan ingresar a la provincia o con riesgo de contagio de la gripe porcina. Sostuvo además que "desde Gendarmería junto a personal del Aeropuerto han confeccionado una especie de declaración jurada como en las Aduanas y en Ezeiza, para que todos aquellos pasajeros que arriban desde lugares en los que se ha detectado la enfermedad, como puede ser México o Estados Unidos, dejen constancia de haber estado en el lugar y que síntomas gripales presentan, si es que los tienen".

La titular del Departamento de Epidemiología de la subsecretaría de Salud, Adriana Feltri, recomendó a todos aquellos viajeros que están regresando de lugares donde se han confirmado casos de gripe porcina, que además de la importancia de ver a un médico también informen a las autoridades correspondientes su arribo desde los lugares actualmente sospechados donde existe gripe porcina.

Además, refirió que se espera para esta época del año que aumenten los casos de gripes comunes, como bronquiolitis, neumonías, por eso "recomendamos a la población tomar precauciones para la prevención como mantener una correcta higiene en las manos durante la preparación de alimentos, uso de pañuelos descartables, en caso de estornudos cubrirse pero no con las manos sino con el pliegue del codo para evitar el intercambio de virus, airear los ambientes sobretodo los lugares de reunión pública, las escuelas, etc; y la especial recomendación a todos aquellos que tengan síntomas de refrío o gripe, que no concurran a los lugares de trabajo o a los centros educativos para evitar los contagios, y por supuesto ir al médico y no automedicarse".

Feltri ponderó los beneficios de la vacuna antigripal aunque sostuvo que por el momento no es específica para el virus de la gripe porcina, y previó que para el desarrollo de una vacuna determinada para este virus al menos se necesitan de 4 a 6 meses de estudio.

Los especialistas declararon que no hay ningún caso de gripe porcina en la provincia pero como todavía no se conoce como se comporta el virus, recordaron la sintomatología de la gripe común como para estar alerta.

Un cuadro de fiebre mayor a 38 grados, tos, congestión nasal, rinitis, decaimiento, dolores musculares, falta de apetito, con un período de incubación de alrededor de 10 días.

También, se dispuso el funcionamiento de la línea gratuita del Ministerio de Salud de la Nación 0800-222-1002 para consultas de la población durante las 24 horas.
Por otro lado, se requerirá al Servicio de Migraciones información sobre los pasajeros que ya ingresaron al país y que en los últimos diez días viajaron desde México, Estados Unidos y Canadá.

Por último, cabe aclarar que el virus responsable de la enfermedad pertenece al virus Influenza A, cepa porcina y se transmite esencialmente por el aire -a través de las vías respiratorias- por contacto directo con las secreciones de los animales contaminados, las superficies contaminadas o las personas afectadas. No se transmite por comer cerdo, ni estar en presencia de carne de cerdo.

Fuente: Prensa provincial

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso