
Las autoridades de la Subsecretaría de Salud informaron que del total de vacunas, 22 mil dosis son para adultos, dos mil para niños, enviadas desde Nación, y hay otras dos mil aportadas por PAMI. Ya se enviaron las dosis al hospital Castro Rendón y a la zona metropolitana que abarca a los hospitales Heller, Bouquet Roldán, y los centros de salud de la capital neuquina.
Cabe recordar que para su puesta en marcha, como todos los años, se tienen en cuenta los registros de años anteriores lo que permite planificar y distribuir la vacuna según las necesidades de la población que debe recibirla como una medida más de protección.
Asimismo, las zonas sanitarias I (Centenario, Plottier, Senillosa, El Chocón, San Patricio del Chañar y Rincón de los Sauces); II (Zapala, Mariano Moreno, Bajada del Agrio, Las Lajas, Loncopué, El Huecú y Aluminé); III (Chos Malal, Tricao Malal, Andacollo, Las Ovejas, Buta Ranquil y El Cholar) y V (Cutral Co, Picún Leufú, y Piedra del Águila), ya cuentan con las vacunas en depósito.
La meta provincial contempla vacunar a una población aproximada de 25.400 personas, abarcando a 6.900 mayores de 65 años; 5000 embarazadas; 8.500 que corresponden a la población en riesgo y 5.000 que son personal de salud.
Irene Wietig, del departamento de Inmunizaciones de la Subsecretaría de Salud, informó que "la vacuna está indicada a partir de los seis meses de edad sin límite máximo". En primer lugar, es clave aplicar la vacuna a las embarazadas en el segundo o tercer trimestre de gestación, a las personas mayores de 65 años, al personal de salud y a quienes tengan alguna afección crónica del sistema pulmonar o cardiovascular o enfermedades metabólicas como diabetes, insuficiencia renal, hemoglobinopatías e inmunocomprometidos.
Fuente y foto: Prensa provincial
Compartinos tu opinión