El gobierno decidió la transferencia de 54 áreas hidrocarburíferas secundarias de mediano y alto riesgo exploratorio a favor de Gas y Petróleo del Neuquén S.A. Una importante cantidad de esas áreas pertenecía a Hidrocarburos del Neuquén S.A. y se transfirieron según lo establecido por la ley provincial 2453.
El objetivo del gobierno es revertir la caída de las reservas en gas y petróleo que se registró en la reciente década debido a la sobreexplotación del recurso combinada con la disminución de la actividad exploratoria. Además, se trata de reorganizar la actividad del Estado, con una mejor y más eficiente utilización de los recursos económicos y humanos, de manera de "recuperar el rol protagónico" en materia de hidrocarburos. Con ese propósito, la provincia se propone impulsar programas exploratorios y de desarrollo con el consecuente fomento de inversiones.
La medida dispuesta por la norma legal tiene vigencia desde el 1 de enero de 2009 y la operación se realizó el 23 de marzo pasado mediante el decreto 0436. La norma modifica varios decretos provinciales de los años 1996, 2003, 2004 y 2006. G&P fue creada a fines del año pasado y es una sociedad vinculada con Hidenesa, que posee el diez (10) por ciento de su capital accionario.
De la totalidad de las áreas reservadas a favor de Hidenesa y que hoy son parte de G&P, la mayoría se encuentra actualmente sin actividad exploratoria ni de producción.
El presidente de G&P, Rubén Etcheverry, detalló que "a través del decreto 436 se transfirieron a la empresa provincial 54 áreas hidrocarburíferas, algunas de las cuales estaban en poder de Hidenesa" y destacó que a partir de ahora "esta firma se dedicará casi exclusivamente a brindar servicios, distribución y transporte de gas; mientras que G&P se dedicará a la producción y exploración de gas y petróleo".
Etcheverry sostuvo que "el Estado neuquino pretende un rol protagónico en todo lo que tiene que ver con el futuro de los hidrocarburos de la provincia, tratando de incorporar nuevas reservas, de explorar áreas de bajo, mediano y sobre todo alto riesgo y que -en gran medida- fueron transferidas recientemente a la provincia".
En total, el decreto provincial reserva a favor de G&P del Neuquén, 54 áreas distribuidas en toda la provincia, que se encuentran sin contratos y en poder del Estado neuquino. Ellas son: Aluminé, Cordillera del Viento, El Huecú, Las Lajas, Los Lagos, Aguada del Chañar, Aguada del Puestero, Águila Mora, Barda Colorada, Bajada Colorada, Bajada de Añelo, Bajo del Choique, Borde del Limay, Buta Ranquil (Bloques I y II), Cerro Arena, Cerro Partido, Chapúa Este, China Muerta, Coirón Amargo, Corralera, Cortadera, Cruz de Lorena, Curamhuele, El Corte, El Mollar, Faldeos del Tromen, Huacalera, La Amarga Chica, La Escalonada, La Ribera, La Solitaria, La Tropilla (Bloques I y II), La Vía, Loma del Mojón, Loma Linda, Loma Ranqueles, Los Álamos, Los Toldos (Bloques I, II, III y IV), Los Vértices, Mata Mora, Picún Leufú (Bloques I y II), Puesto Roa, Rincón La Ceniza, Santo Domingo (Bloque I y II), Senillosa, Señal Rocosa, Sierras Blancas, Sierras Blancas Sur, Totoral, Tres Nidos, Yerba Buena, La Pendiente, Río Barrancas y El Umbral.
El decreto establece que Hidenesa conservará la propiedad sobre los derechos de cobro que deriven de los contratos de unión transitoria de empresas correspondientes a las áreas Río Barrancas y la Pendiente, suscriptos con UPF S.A. y SIMA S.A. respectivamente. En consecuencia, los importes serán cobrados por y pertenecerán únicamente a Hidenesa.
Asimismo, se reservarán a favor de G&P las áreas hidrocarburíferas permisionadas o concesionadas por el Poder Ejecutivo nacional o la Provincia que se reviertan en el futuro por caducidad o extinción de los permisos o concesiones vigentes, y aquellas que pudieran crearse en el futuro para su explotación, desarrollo o explotación.
A partir de ahora, G&P tendrá la facultad de explorar, desarrollar y explotar por sí o con la asistencia o asociación de terceros, las reservas cedidas y tendrá al mismo tiempo, libre acceso a la información geológica, técnica y legajos existentes de las áreas mencionadas.
Fuente: Prensa provincial.
Compartinos tu opinión