Las clases comenzaron en marzo, en gran mayoría los docentes no se adhirieron al paro, salvo algunos cursos donde continúan con la medida. Al poco tiempo padres realizaron una marcha para pedir que se entreguen artículos básicos de limpieza y se asegure el normal cursado de clases desde el gobierno.
La responsable en Rincón de los Sauces por el Concejo de Educación de la Provincia del Neuquén, Claudia Malasespina, jefe de departamento a cargo del distrito Nª6, indicó que a medida que recibieron los temas planteados empezaron a hacer los reclamos, estando en comunicación permanente con el ministro Tobares.
“Quiero resaltar la buena predisposición del ministro para atendernos y para tratar de solucionar todo lo que pedíamos. En primera instancia acercamos a la escuela artículos de limpieza que era lo primordial”, expresó malespina.
El pasado lunes 6 de abril se realizó una reunión con las directoras de las escuelas donde se acordó que había que ir monitoreando estas situaciones y desde el miércoles 8 se reanudaron las clases.
Algunos cursos no han vuelto por que los docentes están de paro, pero las escuelas volvieron a estar todas abiertas.
Desde el concejo de educación indicaron que todas las escuelas recibieron 750 pesos el 12 de marzo para gastos generales para la compra de artículos de limpieza o de librería. Así mismo indicaron que el lunes pasado llegaron otros cheques con algunas partidas.
Las escuelas 238, 314, 300 y 335 son descentralizadas, sus directores administran los recursos, siendo de gestión propia, recibiendo fondos para pagar luz, gas, teléfono, refrigerios y gastos. Por ejemplo la escuela 238 recibió 4000 pesos de comedor y refrigerio, 700 de gastos generales y 5980 de servicio, de acuerdo a lo informado por Malaespina, a lo que agregó: “eso fue ahora, en marzo también lo habían recibido”.
En algunos casos el gasto de servicios es menor, por lo cual se le permite a las escuelas que luego de cancelar todo, reasignen el sobrante en refrigerio.
Por otro lado las escuelas 355, 346, EPET 16, CPEM 24, Especial 14, y adultos, reciben partidas desde el distrito.
Con respecto al mantenimiento de las escuelas, se sabe que el año pasado se firmó un convenio con el municipio, por un par de meses, y luego se ocupó la secretaría de planeamiento. En su momento el municipio expresó que no llegaban los fondos en tiempo y forma y se había suspendido el mantenimiento de las escuelas.
Actualmente lo que se esta haciendo a través del municipio por un convenio, es la ampliación de los talleres de la EPET.
Con respecto a la escuela que se está construyendo en el alto de la ciudad, se calcula que en 10 días se concluye la obra, falta la provisión de los medidores de luz y gas que son especiales. El medidor de gas está en trámite en Hidenesa para que lo coloquen rápidamente y se puedan hacer las pruebas. Se estima que en el transcurso del mes de abril tendría que estar entregada.
En este nuevo edificio funcionaría la escuela 355 que actualmente funciona en dos partes, en el SUM de la escuela 314 y otra parte en un lugar alquilado en la Av. 30 de Octubre y calle Mutisias. Para el caso del salón de la escuela 314 que es usado por la 355 fue inaugurado por Ana Pechen el pasado 20 de diciembre, fue entregado con las divisiones de 4 aulas, estando pensado para que funcione la escuela 355 mientras se espera la escuela nueva. Sus aulas fueron entregadas totalmente equipadas, con dirección y secretaria. Una vez que se entregue la escuela nueva se desarmará y quedará el SUM tan ansiado para la escuela 314.
De todos modos hasta que no se concrete la entrega del nuevo edificio para la escuela 355, se seguirá dictando clases mitad en un lado, y mitad en el otro, distanciados a más de 15 cuadras. “Quiero recalcar la predisposición, las ganas y el hombro que han puesto las directoras”, expresó la jefa de distrito, y agrego que “sin la buena predisposición del ministro Tobares para dar soluciones no hubiésemos podido llegar a un acuerdo y seguir trabajando. Esto funciona 90 por ciento a pulmón de las directoras”.
Con respecto a 26 chicos que no pudieron comenzar en primer grado, debido a que faltaba la creación del grado, había sido demorado por que la vocalía no se juntaba, recién el pasado miércoles 8 salió la resolución y el 13 de abril comenzaran las clases.
Por otro lado debido al petitorio de los directores se crearon nuevos cargos en diferentes niveles, ya que había cursos con 60 chicos en la EPET 16. Por ello se crearon 38 horas para cuarto tercera, 37 para quinto segunda, 4 horas para cuarto primera y 4 horas para cuarto segunda. “Había un quinto año que tenia 60 chicos, que era quinta primera, ahora se va abrir quinto segunda y se desdoblan”, expresó Malasespina.
Con respecto a los talleres de la EPET 16 se espera que esté culminado para fin de año, con lo cual, luego de 7 años, podrán cursar las clases en su propio predio. Cabe recordar que actualmente se cursan en un predio prestado por la empresa Pride (actual San Antonio), y nunca tuvieron talleres propios.
Caludia Malasespina dijo que “lo importante es recalcar la colaboración de los padres y la predisposición del ministro que tuvo siempre interiorizado a lo que pasaba en Rincón”, haciendo hincapié en la voluntad del ministro Tobares para poder solucionar todo más allá de la crisis que se está viviendo en la provincia y el país.
Finalizando Claudia Malasespina expresó que “hay algunos papás que le pedimos disculpas en nombre del concejo, por que esta resolución tendría que haber salido antes. Tuvieron paciencia y fuimos sumando, y dentro del marco del respeto, por que somos todos vecinos, hemos podido seguir funcionando”.
De acuerdo a lo expresado por las autoridades de educación se ve un avance en la problemática educativa en la ciudad.
Compartinos tu opinión