Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

El avión no era fantástico, solo fue un problema de dislexia

De acuerdo a lo informado por el aeropuerto de San Fernando, el avión propiedad de TAN matrícula LV-AOR no era tal, sino que su matrícula fue mal anotada. Así lo indica el piloto de la aeronave LV-OAR, Norberto Vinelli.

Según información publicada en este medio el pasado 16 de marzo, donde se hacía referencia a una nave aérea propiedad de TAN que se estrelló en 1996 en Rincón de los Sauces, y la jueza en primera instancia Paula Stanislavsky había librado un pedido de captura debido a que un informe recibido desde el aeropuerto de San Fernando indicaba que seguía volando.

Tras esta nota, recibimos un mensaje del señor Norberto Vinelli, supuesto pilota de la nave en cuestión, quien indicaba que la información publicada no era correcta.

Resulta ser, supuestamente, como aclara el mismo Vinelli en un mesaje enviado a esta redacción donde indica claramente que: “Soy Norberto Néstor Vinelli, el piloto que citan en el artículo como piloto del avión de TAN, Fairchild F227, matrícula LV-AOR. Lamentable error. Poseo un avión, acabo de aterrizar en Catamarca con mi Piper Aerostar matrícula LV.OAR. Como ven, un error en la matrícula que invierte las letras A y O”.

Desde el aeropuerto de San Fernando al ponernos en contacto con personal de Plan de Vuelo a cargo de la Fuerza Aerea Argentina, corroboraron los dichos de Vinelli a lo que agregaron que es un empresario que tiene su pequeño avión, siendo de una conducta intachable.

Para conocimiento en general se sabe que todo avión antes de despegar debe presentar un plan de vuelo, hora de salida, destino final, lugares por donde circulara, altura, pasajeros y todo dato exigido por la fuerza aérea.

La nota generadora de esta desinformación fue extraída parcialmente de una nota publicada por el diario Río Negro de fecha 15 de marzo de 2009 titulada “Ordenan el secuestro de un avión de TAN”, donde en su bajada indicaba “Según la Fuerza Aérea, hasta el año pasado seguía volando. La jueza de la quiebra ya pidió dos veces la incautación”.

En conclusión fue solamente un error que generó una orden de captura nacional de un avión, causado por el error de tipeo en el registro aeronáutico de la Fuerza Aérea Argentina aparentemente.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso