Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Rincón de los Sauces está listo para recibir el turismo en Semana Santa

Es recomendable visitar un lugar donde nunca antes hayas estado, un sitio alejado y único. Rincón se caracteriza por el trabajo, sobre todo en relación al petróleo. Los turistas podrán disfrutar del museo con uno de los dinosaurios más completos, cientos de pozos petroleros en acción, apreciar gigantes tanques dentro de un yacimiento, sumado al imponente volcán Auca Mahuida y la zona de la Payunia.

Quizás seamos reiterativos, pero Rincón de los Sauces es una opción sumamente interesante y recomendable. Para muchos Semana Santa es la pausa que impone el calendario en pleno otoño y el tiempo aún es benevolente en la Patagonia. La propuesta es visitar un lugar que nunca hayas estado y puedas sentir esa sensación. Viviendo en la provincia de Neuquén, o fuera de ella, Rincón de los Sauces, vale la pena ser visitado.

Rincón de los Sauces, además de tener un importante un museo paleontológico, ofrece en sus alrededores diversos puntos de interés para el turista. Entre ellos se destacan el furioso río Colorado que limita a Neuquén de Mendoza, ver cientos de pozos petroleros trabajando al costado de las rutas, visitar el yacimiento Puesto Hernández, desde donde se bombea gas y petróleo hacia el resto del país.

También se puede visitar la fantástica reserva provincial Auca Mahuida, que ocupa 77 mil hectáreas, donde se encuentra el volcán homónimo que llega a los 2253 metros sobre el nivel mar, siendo el centro de la reserva. En dicha zona se pueden apreciar diversos animales como guanacos, ñandúes petisos, zorros grises, los cuales están considerados en peligro de extinción, lo que no quita que se pueda llevar un maravilloso recuerdo con su cámara fotográfica.

El museo municipal Paleontológico Argentino Urquiza se ubica en el casco céntrico de la ciudad, ofrece un viaje a través del tiempo, ingresando en un recorrido ambientado como si nos trasladáramos dentro de una caverna. Podrá conocer el esqueleto más completo de un titanosaurio que se haya encontrado hasta el momento. Finalizando su visita podrá visitar el laboratorio y ver como trabajan los expertos.

El turismo en Rincón de los Sauces siempre fue y será un anhelo sobre todo por que la actividad petrolera opaca los pensamientos en dicha dirección. Pero aunque muchos no lo crean los atractivos de una ciudad joven, que no llega a los 40 años de vida, son amplios.

El viajero y visitante de la ciudad no puede dejar de visitar el Cerro de la Cruz, pequeña lomada que años atrás quedaba “allá lejos, donde termina la ciudad”, y hoy se encuentra rodeado por casas, una pista de MotoCross, y antenas de telefonía.

Al subir a dicho lugar se podrá ver claramente la inmensidad de una ciudad que crece exponencialmente, se logrará apreciar una majestuosa meseta en territorio mendocino, que desciende abruptamente hacia el río Colorado. También verá un manto verde que costea al río, donde se encuentra la zona de chacras, lugar que en el pasado fuera asentamiento de viejos pobladores.

Frente a Rincón de los Sauces, cruzando el río colorado existe una basta región denominada Payunia, donde se encuentran alrededor de 860 volcanes inactivos. Toda esta zona es muy disfrutada por travesías de vehículos doble tracción que muchas veces viajan hasta la ciudad de Malargüe a campo traviesa.

Para los futuros visitantes, tomen nota. Rincón de los Sauces se encuentra ubicada al norte de la provincia de Neuquén, limitando con la provincia de Mendoza. Se llega a través de la Ruta Provincial Nº6 que une al oeste con la Ruta Nacional Nº40 en cercanías a Buta Ranquil, a unos 120 kilómetros de la ciudad, y hacia el este llega hasta la localidad de Catriel, tras recorrer otros 120 kilómetros. Ambos tramos no se encuentran en su totalidad asfaltados, pero son aptos para circular con precaución con cualquier tipo vehículo. Desde el sur se llega por Ruta Provincial Nº5, uniendo la Ruta Provincial Nº7 en la ciudad de Añelo, llegando desde localidades como Neuquén Capital, pasando por Centenario y San Patricio del Chañar.

Para los más tecnológicos que quieran ubicarse con su GPS podrán colocar la posición 37.23´ Sur, 68.55´ Oeste.

Como recomendación es importante, por si no cuenta con una reserva de hospedaje, llegar los viernes por la tarde, y pasar el fin de semana en la ciudad, ya que siempre baja la ocupación.

En conclusión, y como lo expresa el escudo de la ciudad, todos son bienvenidos con los brazos abiertos, brindando calor, cualquier día de la semana, ya que para la ciudad todos los días se trabaja.

Foto: Diego Hernández
"La Paz de lo natural"
(Aguada en el volcan Auca Mahuida)

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso