Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Se viene el paro de estaciones de servicio

Hace tiempo vienen exigiendo mejorar su rentabilidad, la cual se encuentra detenida hace varios años, debido a que el combustible no se ha incrementado en la misma proporción que la inflación. Miles de estaciones de servicio han cerrado y la situación cada día empeora.

Aunque por el momento se continúa negociando con las petroleras, el gobierno nacional quien es el que tiene que dar el visto bueno a un posible acuerdo, no le presta atención al conflicto.

Para navidad y año nuevo se había anunciado el primer paro, luego lo corrieron para enero, pero con la intención de no atacar al turismo, al transporte, o a prácticamente la mayor parte de la actividad en el país, lo vienen posponiendo.

Los sindicatos comprenden la situación de los empresarios pero necesitan que los empleados perciban un salario digno, que corresponda al costo real de vida que se está viviendo.

Los expendedores puntualmente exigen que se mejore su rentabilidad, la cual hoy está detenida en un 8.3 por ciento promedio sobre el precio por litro.

Aunque los combustibles aumentaron hasta un 8% en los últimos días, este aumento es insignificante, por que no se aplica directamente sobre su rentabilidad.

Continúan las negociaciones de las petroleras con el sector, pero en general la mayoría de las cámaras que agrupan al sector, no descartan un paro si es que no llegan a una solución satisfactoria.

Desde la Confederación de Empresarios de Combustibles de todo el país (CECHA), que está manteniendo reuniones con cada una de las petroleras, Raúl Castellano señaló al diario Clarín que "Estamos bien encaminados, por lo menos, manejamos números concretos", dijo el directivo, al referirse a la última oferta de YPF.

YPF propuso aplicar un incremento progresivo en el margen de rentabilidad de acuerdo al volumen de ventas, pero desde la entidad que las nuclea descartaron de plano la propuesta, por que creen que es una ayuda para las estaciones más chicas que venden menos de 500 mil litros mensuales, pero para las demás no.

En conclusión el dialogo está abierto, pero no se descarta el paro si en pocos días el gobierno nacional no toma cartas en el asunto y define claramente las reglas del mercado.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso