
Cómo es de público conocimiento, es muy común ver en las calles de Rincón una gran cantidad de perros sueltos en busca de comida y circulando por la ciudad entorpeciendo el tránsito, peleando entre ellos y, a veces, atacando a los transeúntes.
Para evitar estos inconvenientes y ante la carencia de una perrera por falta de recursos, el municipio estableció una ordenanza que obligaba a los vecinos a elevar y tapar los canastos de basura, evitando que los perros rompieran las bolsas y generaran focos de infección en la vía pública. Esta medida solucionó en parte el problema de la suciedad pero no impidió la reproducción de animales, ni las posibilidades de contagio de enfermedades tales como la rabia o la sarna.
Es por ello que desde la Subsecretaría de Desarrollo Social se está trabajando intensamente desde el mes de julio de 2008 en la desparasitación y erradicación de sarna en la población canina, con el objeto de no propagar enfermedades, mientras se busca una solución definitiva a la cantidad de animales que se ven en la ciudad.
Una de las alternativas que se manejan, es la firma de un convenio con la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa para la esterilización de los canes. “Las tratativas están muy avanzadas y la semana que viene viajaremos a la facultad para ver si podemos cerrar el convenio”, declaró una fuente confiable de la Subsecretaría de Desarrollo Social.
En este medio se ha recibido más de una queja sobre animales sueltos y quizás la firma de este convenio sea el principio de solución para un problema recurrente en la ciudad que ha provocado las molestias de más de un vecino rinconense.
Compartinos tu opinión