
La subsecretaria de Desarrollo Social, Cristina Winkler, informó que ha el programa Pro-Huerta ha sido bien recibido por la comunidad y que más de 40 familias ya autoproducen los alimentos en sus hogares.
Estas huertas familiares contaron en su momento con el asesoramiento de un promotor capacitado en el programa Pro-Huerta y han fortalecido la producción de alimentos frescos para el autoconsumo, mejorando y diversificando la alimentación de los sectores más vulnerables, sobre todo en los casos que presentan insuficiencia de micronutrientes.
Winkler también adelantó que está muy avanzada la etapa organizativa de una huerta comunitaria en el Barrio Social, “ya completamos el tema de la tierra y se reservaron unos lotes para hacer una huerta a una escala mayor y que nos deje algún excedente”, agregó.
Cabe recordar que el programa Pro-Huerta está enmarcado en la seguridad alimentaria y se basa en la capacitación progresiva, la participación solidaria y el acompañamiento sistemático de las acciones en terreno, siendo de vital importancia para su operatoria, la intervención activa de promotores y redes de organizaciones civiles.
Además, este programa nacional pretende dar un salto cualitativo en las respuestas asistenciales que brindan los organismos de gobierno y consolidar una red de inclusión social que favorezca una mejor calidad de vida de las familias, centrando sus acciones en los ámbitos familiar y comunitario y apoyándose en el respeto de las particularidades y costumbres de cada región, favoreciendo y alentando el estímulo a la participación, organización y fortalecimiento de las redes solidarias.
Compartinos tu opinión