El personal del ANSES regresó a la ciudad y trajo consigo los primeros fondos de desempleo para los obreros que protagonizaron los cortes de ruta durante los primeros días de febrero.
Si bien el listado recibido en la Dirección de Minoridad y Familia incluía a unas 244 personas (94 desocupados que cortaron las rutas y 150 que entregó la UOCRA) la directora del organismo, Patricia Martín, adelantó a este medio que no todos podrán acceder al beneficio, porque algunos no cumplen con las normas requeridas.
En el caso de la UOCRA, se solicitaba contar con 8 meses de antigüedad en el trabajo, telegrama de despido y la libreta del fondo de desempleo y algunos de los solicitantes no cumplían algunos de los requisitos.
En otro orden, confirmó que también se han recibido consultas de trabajadores recientemente despedidos, de una empresa de servicios petroleros y del hipermercado local que ya engrosan la fila de los desocupados en la ciudad.
Patricia Martín dijo que es muy importante que la gente tramite su fondo de desempleo “ya que si no lo hace, es un beneficio que se pierde” y aclaró que los requisitos son muy simples: en el caso de la UOCRA se requieren 8 meses de antigüedad, telegrama de despido y libreta de cobro. Para el resto de los trabajadores, 6 meses de antigüedad y telegrama de despido.
En todos los casos es necesario incluir las fotocopias del grupo familar, para que puedan seguir cobrando las asignaciones familiares y la ayuda escolar.
El seguro cubre según el tiempo trabajado y la duración del mismo depende de la antigüedad laboral. Tanto los montos como las cuotas varían de acuerdo al tiempo trabajado y van desde los 2 a los 6 meses.
A modo de ejemplo, un trabajador despedido con 8 meses de antigüedad, cobra dos cuotas de $200, más $135 por hijo, más la ayuda escolar. “La importancia del fondo de desempleo no es tanto la cuota, que es mínima, sino que a través de él se continúa cobrando el salario familiar y se tiene una obra social”, concluyó Patricia Martín.
Compartinos tu opinión