
Pese a las declaraciones oficiales del gobierno provincial y los representantes de Repsol YPF en la Argentina, la crisis mundial ya está afectando a la actividad petrolera. Debido a la parálisis del sector, alrededor de 1800 trabajadores se encuentran en sus casas sin trabajar, con una merma en su salario que va desde los 1000 a los 2000 pesos.
La realidad está demostrando que muchos trabajadores de empresas de servicios de primera línea están en su casa esperando ser llamados. Y que una persona que trabajaba alrededor de 12 horas en el campo, durante 20 días al mes, y tomando un valor de vianda de 52,50 pesos, cobraba por este concepto un total mensual de 2100 pesos al mes, dinero que no está recibiendo y que ya está afectando su salario.
Por otro lado, desde el sindicato de Petróleo y Gas Privado, el secretario de prensa, Juan Gómez, indicó que por lo menos 24 empleados de la empresa Oil, que presta servicios a la productora Apache en la zona de Cutral Có y Plaza Huincul, ya recibieron su telegrama de despido.
En este sentido, el titular del sindicato, Guillermo Pereyra, titular del Sindicato declaró que ““lo peor que puede ocurrir es un despido. La empresa, además, está violando el acta rubricada. Por un lado se compromete a mantener las fuentes de trabajo y por otro despide a los compañeros” y adelantó que en el día de hoy mantendrá una reunión en el Ministerio de Trabajo para revertir la situación de estos empleados.
De no mediar una respuesta positiva a su reclamo, Pereyra adelantó que “es factible” que el sector tome medidas de fuerza y exija la reactivación de la producción petrolera para el mes de marzo. “Si no tenemos una solución, le paramos el yacimiento”, dijo.
Además, agregó que “el Consejo Federal del Trabajo reunirá el jueves y viernes a los responsables de las áreas de trabajo, quienes darán un informe sobre la situación en que se encuentra la actividad petrolera”
Compartinos tu opinión