
El jefe comunal informó el martes 18 de febrero que el número de desocupados producidos por la crisis que atraviesan las empresas petroleras asciende a unas 250 personas y que el consumo local se ha reducido en un 50%.
En declaraciones realizadas al diario “La mañana de Neuquén” en la sede del Partido Justicialista local, Wernli sostuvo que “estuvimos hablando con los comerciantes que la baja en el consumo es de un 40 a 50 por ciento dependiendo el producto”.
También agregó que otros rubros en los que han mermado las actividades son los del la gastronomía y la ocupación hotelera, con una caída entre el 30 y el 40%.
En lo que respecta a la desocupación, el intendente expresó que son 242 los pobladores que perdieron su trabajo y que, desde el municipio han confeccionado una lista única de 171 desocupados, de los cuales 56 ya están siendo atendidos por el fondo de desempleo de la ANSES y otros han logrado armar una cooperativa de trabajo.
En el caso de los obreros de la UOCRA que estuvieron en conflicto hasta la semana pasada, dijo que “ya estamos empezando a trabajar en obras de inversión pública. Hay
que hacer muchas obras en la ciudad y creemos que es el momento para hacerlas, aprovechar esta baja del trabajo en el sector privado para desarrollar obra en lo público”.
Según indicó el intendente, se generaron fuentes de trabajo genuinas junto a Provincia y Nación gracias al dinero que recibió la localidad por la renegociación de los contratos petroleros.
Además informó que la semana entrante empiezan las primeras obras, que son los talleres de la EPET Nº 16 y que se realizará una cisterna nueva para la comunidad, un acueducto, 70 viviendas que se construirán dentro de tres semanas por la ADUS y 150 que estarían empezando en mayo.
“La mano de obra sería genuina y local, con dos años de antigüedad en la ciudad y con la libreta de desempleo correspondiente”, destacó el intendente.
Por último, Wernli manifestó que las empresas petroleras todavía están regularizando la forma de pago a sus proveedores y empleados y que saben que la falta de pago va a suceder en los próximos días. “Por eso nos adelantamos y hablamos con las productoras, para ver si se puede contener de alguna forma. También vamos a hablar con los gremios”, sostuvo.
Compartinos tu opinión