Rincón de los Sauces no se encontraba ubicada donde está actualmente, ya en 1914 un alud de tierra y agua bajó por el río Colorado e hizo desaparecer a todos los Sauces que le dieron nombre a esta ciudad.
De antes que fuera fundada oficialmente por el gobernador Felipe Sapag, el 20 de diciembre de 1971, Rincón de los Sauces era golpeada por las inclemencias y catástrofes climáticas. Fuertes vientos de más de 100 kilómetros por hora impulsaban ráfagas de arena que no permitían ver a más de 10 metros, era algo común en esa época, como lo es hoy en día.
“Cuando llegué a la plaza, empezó a caer piedra, viento y lluvia en cantidad. El agua me llegaba a la cintura, fue en el año 74 o 75”, contaba Aldo Cisterna un viejo poblador de la ciudad. Como si fuera ayer, el año pasado cayó piedra y llovió tanto que la ruta se la llevó el agua.
Años atrás, el agua que bajaba por los ríos secos que circundan la localidad, desbordaron y empezó a correr el barro y el agua por las calles de la ciudad. Varias familias perdieron todo, sus viviendas fueron destruidas. El único y pequeño puente que cruza sobre uno de los brazos fue destruido parcialmente. Sobre el otro brazo existe un gran badén que fue socavado a casi un metro de profundidad por la fuerza que traían las aguas. La luz y el agua potable dejaron de llegar a varios puntos de la ciudad.
Parece ayer cuando vimos por televisión cuando una camioneta era arrastrada por el río seco lleno de agua, también parece ayer cuando el gobernador de la provincia Jorge Sobisch se comprometió a enviar al menos un millón de pesos para sanear parte del problema.
Al ver las noticias de la catástrofe en Tartagal nos preguntamos: ¿Tiene que morir alguien para que inviertan en infraestructura en Rincón de los Sauces? ¿Hasta cuando sufriremos la falta de todo? ¿Por qué una localidad que produce gran parte del petróleo y gas del país tiene que vivir así? Obviamente que el gobierno nacional no tiene la culpa del clima, ni que falten cosas, la presidenta no se puede ocupar de todo. Lo que si se sabe, que en Buenos Aires informados están, ya que el intendente de Rincón de los Sauces, Hugo Wernli, no ha parado de viajar en su primer año de gestión para presentar decenas de proyectos que esperan su aprobación.
Entre las cosas que necesita la ciudad en forma urgente para garantizar una calidad de vida aceptable, serían una planta potabilizadora de agua adecuada, una nueva planta de tratamiento cloacal ya que la actual está casi colapsada, poder trasladar el basural que está a metros de la ciudad, realizar defensas pluvioaluvinales dentro de la localidad, cementar los ríos secos que circundan la ciudad, hacer puentes que garanticen una fluida comunicación y no estar por horas esperando que el agua baje, hacer una defensa en el río Colorado para poder evitar a futuro una nueva inundación, terminar centros educativos en construcción y construir nuevos que garanticen un pupitre a cada alumno de Rincón y asfaltar toda la ciudad.
Para el que lea este artículo desde otro lugar del país o el mundo, es importante conocer que Rincón de los Sauces se encuentra prácticamente aislada por las distancias, estando la ciudad más cercana a 120 kilómetros y la capital de la provincia a 235 kilómetros, siendo el lugar más cercano para aprovisionarse.
Rincón de los Sauces no cobra el proporcional de regalías por la cantidad de habitantes que viven en la ciudad, según estima el municipio se supera ampliamente los 45.000 habitantes, recibiendo regalías sólo por 8000 habitantes, de acuerdo a un censo del año 1991.
Es común escuchar en la población de Rincón de los Sauces frases como “por que se tiene que mendigar cuando salen millones de dólares por día de esta ciudad”.
Volviendo a nuestra comparación, gracias a Dios y ojala nunca suceda, hasta el momento en todos los años que han ocurrido catástrofes en Rincón de los Sauces, no se ha tenido que contar con fatalidades.
Tartagal y Rincón son productoras de petróleo, aportan un gran ingreso económico al país y a cada provincia, pero el dinero no se ve. Calles de tierra, polvo y viento es algo en común también.
Esperamos que Rincón no salga en los medios nacionales cuando ocurra una tragedia tan grande como la de Tartagal, o cuando haya victimas fatales, esperamos que salga en los medios por que comenzaron a acordarse de una localidad que trabaja, sufre y vive.
Notas relacionadas:
Cayó piedra y llovió copiosamente
El pasado jueves 24 de enero alrededor de las 18 horas comenzó a llover fuertemente, intercalándose importantes precipitaciones de granizo.
- www.elperiodicoderincon.com.ar/ver_noticia.php?orden=anterior&id=20080125130001 -
Rincón de los Sauces dio que hablar
Por el hecho de la gran lluvia que colmó los zanjones que rodean la ciudad, casas inundadas y hasta el corte de luz, se ha hablado de la ciudad en varios lugares del país.
- www.elperiodicoderincon.com.ar/ver_noticia.php?id=20080128140001
Un nuevo alud de agua y barro desbordó el cañadón
El cañadón de acceso a la ciudad, no pudo resistir la presión del agua que bajó desde los cerros y desbordó inundando varias viviendas. Hubo alrededor de 160 asistencias prestadas. El agua se llevó media calzada en la ruta 5, a unos tres kilómetros camino a Añelo.
- http://www.elperiodicoderincon.com.ar/ver_noticia.php?id=20080126110002 -
Ayuda de Nación a los afectados por el alud
Una comitiva de técnicos llegada desde Nación trabajará en conjunto con el municipio de Rincón de los Sauces para evaluar las necesidades inmediatas. Son más de 80 las familias afectadas.
- www.elperiodicoderincon.com.ar/ver_noticia.php?id=20080206110001 -
Gran suciedad en las calles de la ciudad
Las consecuencias de la tormenta se pueden apreciar al caminar por las pocas calles asfaltadas de la localidad. El barro desapareció, pero la tierra se puede observar con claridad, sumado a las nubes de polvo con el transitar de los vehículos.
- www.elperiodicoderincon.com.ar/ver_noticia.php?orden=anterior&id=20080202200001 -
Compartinos tu opinión