
Edit Herrera nació en la provincia de San Juan el 22 de diciembre de 1951 y vivió en su provincia hasta los doce años, momento en que, junto a su familia decidieron trasladarse a la ciudad de Mendoza, en donde continuó sus estudios y se recibió en Artes Plásticas.
En el año 1980 se trasladó a la ciudad de Catriel y residió en la localidad rionegrina hasta el 86, momento en que decidió volver a San Juan, su ciudad natal.
“Fue en 1986 cuando escuché por primera vez el nombre de Rincón de los Sauces”, afirma Edit, “ya en ese tiempo se comentaba que había mucho trabajo en esta zona”, dice.
Madre de 6 hijos, Paola de 32, Bárbara de 28, Victoria de 26, Gerardo de 25, Sofía de 23 y Alan de 19, Edit Herrera sostiene que decidió venir a vivir a Rincón de los Sauces porque “acá tenía la única nieta”, agrega con una sonrisa.
“Pese a algunas diferencias, nosotros somos una familia muy unida y luego de que mi hija Paola viniera a vivir aquí con su marido y el bebé, le siguieron Bárbara y Victoria, luego de recibirse. Al final vine yo con mis otros tres hijos”.
En la actualidad, Edit tiene seis nietos en total. De su hija Paola son Ana Paula de 16 y los mellizos Candela y Matías, de 10 años. Otra de sus hijas, Bárbara le ha dado dos nietos más, Juan Pablo de 5 y Valentina de 2. La última de sus nietas se llama Martina, tiene 5 años y es hija de Victoria que está esperando gemelos en la actualidad.
A fines del 2000 Edit consiguió trabajo en cultura municipal y ya se radicó en la ciudad.
“Tuve la suerte de llegar, presentarle un proyecto a la directora de cultura y que fuera aceptado”.
Herrera es artista plástica y pinta “desde siempre”. Agrega que para perfeccionarse en su profesión continuó sus estudios en la escuela de Bellas Artes de Mendoza. “Cuando te gusta algo, le ponés mucha pasión”, sostiene con entusiasmo.
“Mis nietos y la pintura son mi alimento”, afirma. “Me gusta crear pero a veces no tengo mucho tiempo para dedicarme a hacer lo que yo quiero”
Si hay que buscar un origen en esta predilección por la pintura, Edit sostiene que “la veta de la pintura es por parte de mi papá”, reflexiona, “tengo primos que son pintores, escultores, y decoradores”.
El padre de Edit se llamaba Miguel Herrera y fue linotipista en el diario “Los Andes” de Mendoza. Siempre ligado a la industria gráfica, Miguel trabajó primero en “El diario de Cuyo”, de San Juan, luego en la editorial Peuser y se terminó jubilando en el diario “Los Andes”.
En cuanto a la temática de sus pinturas, Edit afirma que “apunta más a la mujer”, ya que es en esta zona la que normalmente la que no trabaja y tiene más tiempo para dedicarse a realizar cursos o tiene más necesidad de aprender.
Herrera es la encargada de dictar los talleres de pintura en la Casa de la Cultura y además colabora con la Subsecretaría de Desarrollo Social para brindarle talleres de pintura en tela y madera a los abuelos. También ha participado en un proyecto creado por Patricia Martín, de la Dirección de Minoridad y Familia con chicos en riesgo. “Es un proyecto que pretende darles contención mediante la realización de diversas actividades, entre ellas, la plástica”, afirma.
“En lo personal yo quisiera pintar la esencia de la mujer, realizar alguna exposición temática al respecto, que vaya más allá de la pintura decorativa, pinturas que reflejen un estado de ánimo o lo que uno siente en un determinado momento, una tarea pendiente que tengo para hacer en Rincón.”
Edit afirma que piensa quedarse en la ciudad y formar en algún momento su propio taller. “Me gustaría trabajar con chicos discapacitados y poder formar algún tipo de instituto, que abarque otras actividades como cartapesta o modelado”.
En cuanto al futuro de la ciudad dice que tiene mucha fe en lo que viene, pero que “la gente debe tomar conciencia de que no es un pueblo de paso y colaborar entre todos para mejorarlo día tras día. Hay que pensar que uno ya está acá y no está de paso”, concluye.
Compartinos tu opinión