Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Río Tinto vendió mina de potasio

La brasilera Vale Do Rio Doce compró a la angloaustraliana Rio Tinto la mina de potasio en el sur mendocino, en cercanías a Rincón de los Sauces, sumado a un proyecto en estado de exploración en Canadá, por u$s850 millones de dólares, y la mina de hierro en Corumbá Brasil por u$s750 millones de dólares, llegando a invertir u$s1.6 billones por todo.

Según fue informado oficialmente por la compañía brasilera Vale do Río Doce (Vale) y Río Tinto, ambas firmaron un acuerdo de compra venta sobre los activos de la mina de hierro en Corumba Brasil y la mina de potasio en Mendoza, Argentina. El precio a pagar será de 750 millones de dólares por la mina de hierro y 850 millones de dólares por la mina de potasio, llegando a un total de 1.6 billones de dólares. La transacción se realizará transfiriendo lo pactado en efectivo.

Con respecto a la mina de hierro Vale adquirió el ciento por ciento de la mina de hierro a cielo abierto ubicada en Corumbá, en el estado de Mato Grosso, Brasil. También incluye todo lo relacionado a la logística como puertos y barcos. Corumbá produjo 2 millones de toneladas métricas (Mt) de mineral de hierro en 2008, y tiene una capacidad nominal para producir 2,5 millones de toneladas por año, con reservas probadas y probables a finales de 2007 de 210 millones de toneladas.

Con respecto a la Argentina, Vale adquirió el proyecto completo de Potasio Río Colorado, ubicado al sur de la provincia de Mendoza, en cercanías de la localidad de Rincón de los Sauces, en la provincia del Neuquén. Así mismo, en un mismo paquete adquirió el ciento por ciento del proyecto Regina, ubicado en la provincia de Saskatchewan, Canadá.

Río Colorado comprende el desarrollo de una mina con una capacidad nominal de 2,4 millones de toneladas de potasio (cloruro de potasio, KCl) y con posibilidades de ampliarlo hasta el 4,35 millones de toneladas, estimular la construcción de un ferrocarril de 350 kilómetros, las instalaciones portuarias y una planta de energía. Los recursos estimados ascienden a 410 millones de toneladas.

Regina se encuentra aún en etapa de exploración, con potencial para ofrecer una producción anual de 2,8 millones de toneladas de cloruro de potasio. La zona ya tiene agua, energía eléctrica y la infraestructura ferroviaria para el proyecto, lo que permite el transporte del producto final a Vancouver, lo que facilita el acceso al mercado asiático en rápido crecimiento.

Vale también tiene un proyecto de explotación de potasio en territorio mendocino y esta adquisición le permitirá potenciar el uso del transporte hacia el puerto de Bahía Blanca, pudiendo transportar por las mismas vías férreas toda su producción.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso