
Seguramente si carga en forma habitual en la localidad, esta noticia no tiene nada de novedoso. Ya su bolsillo lo ha sufrido. Lo que seguramente no sabe, es que pagamos el servicio de playa un 50% más caro que en otras localidades y el combustible hasta un 20%.
En la ciudad de La Plata nunca fue efectuado el cobro del servicio de playa debido a que sus legisladores lo prohibieron apenas se intentó su implementación. Ahora se trasladará la prohibición a toda la provincia de Buenos Aires ya que sus diputados sancionan una ley que prohibirá el agregado de costos adicionales.
El servicio de playa es un aumento encubierto del precio de los combustibles que además de ser ilegítimo es inconstitucional, siendo una imposición tributaria diferente a la venta de combustibles.
“Yo no cargo más acá en la localidad, cuando voy a Neuquén a la ida y a al vuelta cargo en Añelo, sale más barato el litro de gasoil”, nos decía un vecino de la ciudad que viaja habitualmente a la capital neuquina.
Aunque son dos las estaciones de servicio en la localidad, una YPF y otra Petrobrás, ambas cobran el servicio de playa, a un valor por encima de lo que se cobra en otras localidades.
Este concepto fue implementado por las estaciones de servicios para paliar su lamentable situación. Se difundió oportunamente que miles de estaciones de servicio se encontraban en peligro y debían cuidar sus ingresos. Al no permitirles un aumento del combustible, no ofrecerles un margen más rentable, es que las estaciones de servicios decidieron cobran un costo extra que llamaron “servicio de playa”.
El gobierno nacional, como no le afecta su manipulado cálculo que realiza el INDEC, no insistieron en abolirlo con tal de que el sector no moleste.
Lo cierto que el consumidor siempre es el que paga todo, y es un impuesto más que se suma al valor real de un litro de combustible.
Lo más molesto del tema, es que es difícil conocer cuanto se deberá abonar, ya que en una estación incluye el servicio de playa y en la otra no.
Parece increíble que en una de las ciudades en donde se extrae petróleo, éste se pague más caro que en la capital federal que se encuentra a 1400 kilómetros de distancia.
Foto: Archivo
Compartinos tu opinión