Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Los chicos de la escuela especial conocerán la nieve

A pesar de la negativa del gobierno provincial, desde la escuela especial Nº 14 de la ciudad se trabaja para lograr el sueño de muchos chicos de conocer la nieve.

Durante tres años consecutivos la Secretaría de Estado de Juventud y Deportes de la provincia de Neuquén implementó el programa “Neuquén es nieve para todos”.
En el cual mediante una iniciativa gubernamental varios contingentes de escuelas especiales visitaban Caviahue y practican actividades recreativas en la nieve

Esta propuesta permitía que chicos con diferentes discapacidades accedan a prácticas recreativas adaptadas, tales como paseos en trineo y esquí de fondo, entre otras cosas.

Pero este año parece que Neuquén no va ser más la provincia de la “nieve para todos”. El sueño de los chicos de varias escuelas de la provincia quedó olvidado por las autoridades provinciales. “En la mayoría de los casos, era la única posibilidad que los chicos tenían de conocer la nieve, es una lástima que no este más”, nos dijo la Directora Suplente Graciela González de la escuela especial Nº 14.

Cabe destacar que este plan forma parte de un programa más amplio, como parte trata de “Neuquén es deporte para todos”, el cual prevé la posibilidad de realizar diversas actividades recreativas para personas con discapacidad.

En el año 2007 entre los distintos contingentes que arribaron a la ciudad de las termas, estaba el de Rincón de los Sauces, integrado por 6 estudiantes de la Escuela Especial Nº 14 y 2 maestros que los acompañaron durante el viaje. Uno de los docentes consideró positivo el programa, por cuanto les brinda a muchos alumnos la posibilidad de conocer la nieve e integrarse con gente de otras instituciones educativas. El Instructor Enrique Poblete, quien tenía a su cargo la organización de las actividades recreativas en Caviahue, informó que una de las actividades que se planificaba para ellos consistía en un paseo por dos de las siete cascadas cercanas a la localidad.
Además opinó que es muy importante darle continuidad a la propuesta ya que “es muy beneficiosa para los chicos”

Entonces lo que todos nos preguntamos es, ¿Porqué se eliminan programas como este que generan tantas cosas buenas para la comunidad?, ¿Es tan caro costear un sueño tan simple como el de estos chicos?

Desde el área de Juventud y Deportes de la capital neuquina, nos respondieron ante está pregunta que los fondos que se destinaban para realizar el programa no dependían de Secretaría sino que dependían de provincia. Aunque se desarrolló y gestionó desde la misma un programa para el apoyo económico de programas de este tipo, no supieron darnos ninguna razón coherente acerca del porque desapareció el mismo.

A pesar de la adversidad en muchos casos las ganas de luchar por una ilusión puede ser más fuerte. Es por esta razón y muchas más que David Calvo, profesor a cargo del área de Educación física de la Escuela Nº 14, realizó por cuenta propia un proyecto para poder seguir llevando a los chicos de viaje.

El destino del viaje es el Cerro Wayle y aunque los gastos de traslado, alojamiento y estadía eran costeados en su totalidad por el Estado provincial, ahora serán costeados por el esfuerzo de los que componen la escuela. “Hacemos un poco de todo para vender y juntar fondos: empanadas, locro, etc.”, afirmó la Directora Suplente. Además nos comentó que el viaje estaba estipulado para fines de este mes, pero ante la situación económica recién lo podrán realizar durante el próximo mes de Septiembre.

Y eso no es todo, cabe resaltar el desempeño del cuerpo de profesionales que integra la Escuela Especial Nº 14 de nuestra ciudad, que por cierto es la única escuela especial que hay en Rincón.

Desde allí se trabaja para desarrollar la estimulación temprana, el apoyo y la integración de estos chicos para y con la comunidad. Está compuesta de tres áreas, nivel inicial, primario y los pretalleres. Estos últimos son dirigidos a los grupos más grandes y se les enseñan posibles herramientas laborales para un futuro como por ejemplo hacer pan.

Además en conjunto con la Municipalidad y el Concejo Deliberante se gestionan pasantías laborales para poder ayudar a los alumnos a insertarse de la mejor manera posible en la sociedad.

Como si esto fuera poco se está organizando el encuentro de escuelas especiales de la Patagonia Norte, en el cual se van a realizar distintas actividades recreativas y deportivas. El mismo está programado para los días 7, 8 y 9 del mes de Octubre.

A pesar de las negativas del gobierno provincial y la poca ayuda que recibe la escuela, su recurso humano es aún más importante y lucha para darles más oportunidades a los chicos sigue en pie.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso