Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Cajeros automáticos desbordados

Todos los meses cuando se cobran los sueldos, los primeros días del mes, la masa salarial se vuelca a los cajeros automáticos para retirar efectivo. Falta de aceptación de tarjetas de debitos en comercios y costumbre de manejarse en efectivo son algunas de las razones que hacen que esto suceda habitualmente. ¿Hay que comenzar a cambiar los hábitos de los rinconenses?

Es común ver largas colas en todos los cajeros automáticos de la ciudad los días de pago de haberes, hasta quedar sin un solo billete.
“Saqué 300 pesos y me entregó 15 billetes de 20”, nos contaba un usuario que salía del cajero, a lo que acotaba “esto pasa cuando se están quedando sin plata”.
“No queda otra que hacer la cola para sacar la plata, tengo que pagar el alquiler y no hay manera, en la mañana trabajo, así que por la noche tengo que venir a hacer la cola”, relataba Jorge, otro usuario del sistema.
“La mayoría de los comercios solo aceptan efectivo, si aceptaran la tarjeta de debito y no cobraran recargo uno la usaría más, pero no es así”, sostenía una mujer que hacía la cola para retirar al menos mil pesos, ya que es el máximo que le permite retirar.
La realidad es que los cajeros automáticos siempre se encuentran desbordados, y todos los meses la postal se repite.
El Banco Provincia del Neuquén sufrió sistemáticamente esta alta demanda que intentó resolver, pareciendo encontrar el límite. Fue la única entidad bancaria en la localidad durante muchos años hasta que llegó el Banco Francés y últimamente el banco Patagonia.
Actualmente son 6 los cajeros automáticos que operan en la localidad, uno del banco Francés, dos del banco Patagonia, y cuatro del banco Provincia del Neuquén.
“Los comercios tienen que instalar los Posnet y ofrecer más alternativas a la hora de pagar, es una herramienta para incrementar las ventas y trabajar durante todo el mes”, relataba un alto ejecutivo de una entidad bancaria.
Son pocos los comercios que ofrecen el pago con tarjeta de debito o crédito, a lo que algunos comerciantes dicen que no lo hacen por que es muy caro el costo que deben pagar mensualmente y que no vale la pena para el bajo volumen de usuarios.
“Yo lo tenía y lo dí de baja, por que tenía que tener cuenta en dos bancos para tener todas las tarjetas de crédito y además no se justificaba por el poco movimiento que tenía. La gente está acostumbrada a venir con la plata en la mano”, sostenía Elvin un comerciante del centro de la ciudad.
Hay muchos organismos y entidades que no permiten el pago por medios electrónicos, entre el que se destaca el mismo municipio.
Supermercados como La Anónima, algunos autoservicios y mercados importantes ofrecen la opción de pago con tarjeta de crédito y débito, pero suman un porcentaje muy bajo del total de comercios de la localidad.
Lo cierto es que el uso de tarjetas de debito al momento de comprar nos ofrece una mayor seguridad, por que no se corre el riesgo de circular con efectivo permanentemente, y por otro lado permite aprovechar la promoción de la AFIP que nos devuelve algunos centavos por cada operación que realizamos. Hay que comenzar con un cambio de hábito de la población e intentar retirar el efectivo de los cajeros solamente cuando realmente sea necesario.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso