
El pasado martes 1 de julio, el gobernador Jorge Sapag firmó un decreto que autoriza a realizar el llamado a licitación para cubrir el servicio aéreo provincial y regional, imponiendo que un plazo de 30 días los pliegos salgan a la venta.
Los pliegos ya están aprobados, explicó el Secretario de Estado de Relaciones Institucionales y Coordinación, Guillermo Pellini, ahora sólo hay que seguir los pasos necesarios que nos permita llamar a licitación para dotar a la provincia y a la región de un servicio de transporte aéreo.
Las rutas aéreas o tramos que se licitarán en la provincia serán Chapelco, Chos Malal, Loncopué, Rincón de los Sauces, entre otras localidades de la provincia. También se licitarán rutas regionales como Mendoza, Córdoba, Bahía Blanca, Comodoro Rivadavia que son destinos muy requeridos.
Está también en estudio la licitación de una ruta aérea internacional hacia Temuco para comenzar a tener servicio hacia Chile.
Una de las características más importantes de esta licitación es que se invitará a participar solo a empresas que cuenten con sus aeronaves, evitando que la provincia tenga que hacer aportes crediticios para comenzar el servicio. Las empresas que resulten ganadores tendrán un plazo muy breve para comenzar a prestar el servicio.
Pellini aseguró que las frecuencias de los servicios surgirán de la demanda que el público establezca en relación con cada uno de los destinos. “Las frecuencias irán aumentando en la medida en la que la demanda lo determine”. Asimismo, destacó que por primera vez la provincia realiza el llamado a una licitación para un servicio aéreo, dado que cuando el servicio era prestado por Transportes Aéreos Neuquén (TAN), “al ser una empresa constituida como sociedad del Estado, no requería de estos pasos previos que consisten en convocar a empresas que cuenten con aeronaves”.
Aseguró que si bien la provincia no realizará aportes de aeronaves, colaborará en los primeros meses para que las empresas no caigan bajo el nivel de rentabilidad necesario para operar, dado que las empresas “se desanimarían y directamente dejarían de prestar el servicio”. Sin embargo aclaró que “esto también tiene un límite de unos pocos meses en los que la provincia va a colaborar para que estos servicios puedan ser prestados en la forma más conveniente”.
Los pliegos saldrán a la venta tanto en la provincia de Neuquén como en la casa de Neuquén en la ciudad de Buenos Aires. “Esperamos que las empresas se presenten de acuerdo con los mecanismos previstos en el pliego de licitación”, dijo y agregó que los pliegos “estarán a la venta en el plazo que se demore en instrumentar la licitación, porque lo más importante era contar con la aprobación del gobernador Jorge Sapag, cosa que hizo a través del decreto”.
A partir de ahora restan las cuestiones operativas como imprimir los pliegos, distribuirlos, darlos a publicidad, para que los interesados accedan a la información, por lo que saldrán a la venta luego “del tiempo que demanden esas actividades que podrán ser no más de 30 días”, dijo.
Asimismo, confirmó que en los últimos tres o cuatro meses no menos de seis empresas manifestaron su interés en sumarse a este proyecto, por lo que se espera que se presenten a la licitación un buen número de prestadores. Aseguró que “también hubo interés de empresarios pero que no contaban con aeronaves, sin embargo, en esta ocasión se ha incorporado como condición que cuenten con sus propios aviones porque la ayuda que puede poner la provincia en este proyecto es muy pequeña”.
Compartinos tu opinión