
La primera edición del “Cross Country Norte Neuquino 2008” se disputará en una travesía que se correrá desde Rincón de los Sauces hasta Chos Malal y de regreso. Esto ocurrirá los días 20,21,22 de junio.
El lema aplicado por los organizadores indica que “Si querés ser ENDURISTA, vení a correr el Cross Country del Norte Neuquino”.
El reglamente particular de la prueba indica que la organización es realizada por el Municipio de Rincón de los Sauces, a través de la Agencia Municipal de Deportes y Juventud.
Fiscalizarán la competencia en su totalidad la organización RANQUILES 2000.
El evento constará de dos etapas divididas cada una de ellas en cuatro pruebas especiales y un tramo de enlace neutralizado. Los competidores deberán arribar al final de cada una de las pruebas especiales dentro del tiempo máximo estipulado para el sector, si no lo hicieren se los excluirá de la competencia. Los competidores que hayan sido excluidos, hayan sufrido rotura del motovehículo o no hayan ingresado en término a los puestos de control, podrán reengancharse para disputar la segunda etapa al final de la grilla, pero no competirán por la clasificación general.
Los participantes deberán adjuntar una ficha médica deportiva donde deberán completar como mínimo los siguientes estudios: examen Bioquímico de rutina, Radiografía de Tórax, Electrocardiograma y Examen Visual. Al pie el médico tratante deberá certificar en forma clara e inequívoca si el paciente se encuentra apto o no para la práctica de eventos deportivos de alta exigencia física.
Deberan consignar grupo sanguíneo y factor. Los pilotos radicados en la ciudad de Rincón de los Sauces , tendrán plazo para cumplimentar este requisito hasta el 15 de Junio inclusive. Los pilotos que no sean de la ciudad y que no posean Licencia Deportiva en vigencia, deberán bajar de Internet la Ficha Médica que deberán presentar completa al momento de realizar la verificación Técnico-Administrativa. También deberán presentar la placa radiográfica, el electrocardiograma y los análisis bioquímicos que se exigen. Para estos casos, el plazo de presentación de la presente documentación se extenderá hasta las 13:00 horas del día 20 de Junio. Se aceptarán las Licencias Médicas expedidas por clubes o federaciones habilitadas, sean nacionales o internacionales para los pilotos en actividad. Los pilotos que no cumplimenten estos requisitos no podrán participar.
Las inscripciones se recibirán, hasta las 21:00 horas del día 15 de Junio del presente año, a un costo $150 por participante, y se deberán realizar en Rincón de los Sauces, en la sede del equipo Branzuel & Branzuel CroosWorld Racing Team, sito en calle Cerro Bayo s/n Parque Industrial 1. Contactos: Branzuel Jorge Tel. (0299) 155081514, Osvaldo Martinez Tel: (0299) 155806722.
La Ficha de Inscripción puede bajarse de www.branzuelcwrt.com.ar, o solicitarla a la dirección de correo electrónico [email protected], [email protected] la cual deberá estar con todos los datos solicitados y ser enviada a la fecha y horas indicadas, esperando la confirmación de recibida y sujeta a revisión y aprobación de la Comisión Directiva.
Las inscripciones se recibirán hasta el 15 de Junio, pasado el plazo los organizadores se reservan el derecho de aceptar o no posteriores inscripciones, pero el costo equivaldrá al doble de su valor inicial, es decir $ 300.
Para los pilotos que no residan en la provincia de Neuquén, se tomará como fecha la de la pre-inscripción, debiendo abonar indefectiblemente al momento de la verificación Técnico-Administrativa el monto que le corresponda. La Pre-Inscripción deberán completarse indefectiblemente antes de las 21:00 horas del 14 de junio.
Si se desea realizar el pago correspondiente via transferencia bancaria, se podrá enviar el monto a través del
CBU Nº 0340289608289000419005, CUIL: 20-22427270-8, Cuenta Nº 289000419,Banco Provincia del Neuquén, caja de ahorro en pesos.
Las categorías estarán divididas de la siguiente manera: MOTOS LIBRES A: Esta categoría es libre edad y la integran aquellos pilotos con experiencia y nivel competitivo. MOTOS LIBRES B: Esta categoría la integran aquellos pilotos con poca experiencia. CUATRICICLOS PROMOCIONALES SIMPLES HASTA 400cc C: Esta categoría la integran cuatriciclos tracción simple. CUATRICICLOS SINPLES LIBRES DE 450cc EN ADELANTE : Esta categoría la integran cuatriciclos tracción simple. CUATRICICLOS 4X4 PROMOCIONALES HASTA 500cc: Esta categoría la integran cuatriciclos doble tracción funcionando. CUATRICICLOS 4X4 LIBRES DESDE 550cc EN ADELANTE: Esta categoría la integran cuatriciclos doble tracción (funcionando). CUATRICICLOS Y MOTOS TOURING: esta categoría participan cuatriciclos y motos de libre cilindrada, la cual no participa de la carrera pero si de el evento, y circularan por el trazado del circuito con un cuatriciclo y moto guía.
La Comisión Organizadora, será la responsable de determinar la participación del piloto en las categorías PROMOCIONALES. Se exigirá un mínimo de SEIS (6) pilotos para conformar una categoría y deberán estar presentes en el parque cerrado previo a la competencia para convalidar dicha categoría. En el supuesto caso que no se llegue al mínimo requerido se anulará dicha categoría y los pilotos que se hubieren inscripto tendrán la opción de participar en la categoría inmediata superior, caso contrario NO FORMARÁN PARTE DE LA COMPETENCIA. Únicamente para estos casos, los organizadores reintegrarán a dichos pilotos el importe abonado en concepto de inscripción, no reconociéndose ningún otro gasto que el piloto hubiese realizado a fin de participar en la competencia.
El viernes 20 de junio, en la plaza General San Martín de esta ciudad, se realizará a las 13:00 horas la verificación técnica-administrativa obligatoria y entrega de números. A partir de las 14:00 horas se realizará la apertura del parque cerrado, cerrándose a las 17:30 horas. A las 17:30 horas se realizará una reunión de pilotos de carácter obligatoria y a las 18:00 horas se realizará la largada simbólica y exhibición, que obviamente tiene carácter obligatorio.
El orden de largada será por categorías y las grillas se establecerán de acuerdo a la cantidad de pilotos inscriptos. Quienes no hayan participado nunca de una competencia, serán incluidos de acuerdo al orden de inscripción por categorías. En cada grilla se alinearán dos o más competidores, de acuerdo al listado oficial que emitirán los organizadores, y se les dará la orden de partida con intervalos de quince minutos.
Todos los pilotos, de acuerdo a su categoría, deberán presentarse a parque cerrado con porta-números reglamentarios, los cuales no podrán ser de papel u otro material de fácil rotura; es obligatorio que el fondo de la placa sea blanco. Los números deberán ser negros en su totalidad y de fácil lectura, serán pegados en el frente del vehículo. Para el caso de las motos será pegado en las dos cachas, teniendo como mínimo 15 centímetros de alto obligatorio, y para los cuatris tendrán que ser pegados, a parte del frente, en los laterales y en el porta-números trasero. Para el caso de las motos deberán contar como medidas de seguridad manillares completos, botón de pare del motor, protector de manubrio, frenos en ambas ruedas, ambos guardabarros, y ninguna perdida de combustible. Para el caso de los cuatris deberán también tener por seguridad manillar completo, botón de pare del motor, corta corriente, protector de manubrio, freno delantero y trasero, pisaderas, ninguna perdida de combustible y tener una altura mínima de 15cm. de alto obligatorio.
La indumentaria obligatoria para todos los pilotos durante toda la competencia, tanto en ida como en vuelta, de casco, antiparras, collarín, pechera, guantes, pantalón, botas de enduro o cross, rodilleras y coderas.
Los ingresos y egresos del parque cerrado deberán ser con los motores parados, caso contrario el Comisario Deportivo lo sancionará automáticamente.
Toda reparación que se realice dentro del circuito deberá realizarse fuera del sendero, evitando la obstrucción del paso; de lo contrario el comisario deportivo lo sancionará automáticamente.
Cualquier piloto que abandone la competencia tendrá la obligación de avisar al Comisario Deportivo o a cualquier otro control oficial deportivo.
Se contará con una Ambulancia y un vehículo de Auxilio permanente caso contrario no se dará inicio a la actividad. La camioneta de auxilio o cuatriciclos de apoyo, contará con una camilla, utilizada ante un accidente donde sea posible el acceso para la ambulancia. Para ello la Comisión contará con una persona conocedora de accesos rápidos al circuito. Únicamente prestará sus servicios a pilotos debidamente inscriptos.
PRIMERA ETAPA: El día sábado 21 de junio se abrirá el parque cerrado a las 7:30 horas y se cerrará a las 8:30 horas. A las 8:45 horas se realizará engrillado previo y la ceremonia de inicio.
1ra. PRUEBA: La primera etapa comenzará las 09:15 horas, se correrá desde San Sebastián, pasando por Desfiladero Bayo, enlace, Puesto Molinas, culminando en Barda Castillo, pudiendo los pilotos tardar como máximo 2:30 horas.
2da. PRUEBA: La segunda etapa comenzará a las 11:45, partiendo desde Barda Castillo, pasando por Filo Morado, Enlace, Filo Morado, Pampa Tril, con un máximo de 2:00 horas.
3er. PRUEBA: Con una hora destinada a almorzar se dará comienzo a las 15:15, partiendo desde Pampa Tril hacia Laguna Auquinco, con un tiempo máximo en este trayecto de 1:30 horas. Desde aquí viene un enlace de 30 minutos.
4ta. PRUEBA: A las 16:15 horas, se partirá desde la Estancia hacia el Autódromo de Chos Malal, con un tiempo máximo de 1 hora.
5ta. PRUEBA: Tilgue-Chos Malal, terminando la primera etapa a las 18:15 en la ciudad de Chos Malal.
SEGUNDA ETAPA: El domingo 22 de junio se abrirá el parque cerrado ubicado en el autódromo de la ciudad de Chos Malal a las 7:30 horas y se cerrará a las 8:00 horas. A las 8:30 horas se realizará el engrillado previo y se dará inicio a la segunda etapa.
6ta. PRUEBA: La sexta etapa comenzará a las 9:00 horas desde el autódromo hasta la Estancia, un tiempo máximo de 1 hora del sector. Un enlace de media hora hasta la Laguna Aunquinco.
7ma PRUEBA: La septima etapa comenzará a las 10:30 desde la Laguna de Auquinco hasta Pampa Tril con un tiempo de 1 hora y media como máximo. Finalizando se dará 1 hora para comer.
8va PRUEBA: Desde las 13:30 se comenzará desde Pampa Atril, pasando por Filo Morado, enlace, Filo Morado, llegando a Barda Castillo. Deberán llegar antes de 2 horas.
9na PRUEBA: A partir de las 15:30 horas se partirá desde Barda Castillo, pasando por Puesto Molino, enlace, Desfiladero Bayo, llegando a San Sebastián, cumpliendo como máximo un tiempo de 2 horas y media.
10ma PRUEBA: A confirmar, a las 17 horas se finaliza la competencia.
ASISTENCIAS EN CARRERA: Los vehículos de auxilio deberán estar debidamente identificados con el número correspondiente al o a los pilotos a los cuales asista, deberán permanecer en los lugares predeterminados procurando no entorpecer el normal desarrollo de la competencia y respetando las normas de tránsito. La no observancia de estas normas será causal de sanción al piloto. Ningún piloto podrá ser remolcado y/o transportado durante el desarrollo de la competencia bajo pena de exclusión. Solamente podrá ser asistido para salir de la emergencia y luego deberá desplazarse por sus propios medios. Al momento de ser asistido por terceros a fin de sortear los obstáculos, el piloto deberá mantener ambas manos en el manubrio, es decir que el vehículo NO PODRÁ SER CONDUCIDO por personal de su equipo o eventuales asistentes, en el caso de incurrir en esta infracción se lo sancionará con un recargo de tiempo. Los pilotos podrán cargar sus maquina en carros o camionetas para el traslado en los enlaces.
DEMARCACION: El trazado de la ruta de encuentra demarcado con banderines, cintas y carteles con el siguiente significado: CINTAS AZULES: Indican la orientación. Los mismos están ubicados en la primera etapa siempre a la izquierda del piloto. Indican que desde este hacia la derecha el sendero es de libre circulación. En la segunda etapa quedaran a la derecha, indicando que desde este a la izquierda es de libre circulación. CINTAS DE ROJAS: Indican PUERTAS y son de PASO OBLIGATORIO. No respetar estas puertas será penalizado. CARTELES DE OJO: Indican ZONAS PELIGROSAS. (Cortes, saltos, desniveles ocultos, etc.) extremar la precaución. CARTELES NUMERADOS, QUE TIENEN ESCRITO ORGANIZACIÓN Y Nº: Indican puesto de control visual, en el cual el piloto deberá frenar y gritar su número. CINTAS O CARTELES: Colocadas para guiar la circulación obligatoria. Se penalizará a quien las corte.
PENALIDADES: A lo largo del recorrido la Organización de la prueba dispondrá de veedores identificados y no identificados, los que informarán al Comisario Deportivo de cualquier conducta antideportiva o impropia que desarrollen los competidores o integrantes de su equipo de asistencia. La llegada tarde a parque cerrado se penalizará minuto por minuto y este recargo será sumado a la Clasificación por Etapa. Esta terminantemente prohibido circular por la banquina de la Ruta Provincial y/o asfalto de la misma, excepto en los lugares obligatorios, los que estarán debidamente señalizados. Si se observasen pilotos circulando por los lugares indebidos o no señalizados serán penalizados, a instancia de los informes de los veedores que dispondrá la Organización, de la siguiente manera: 1º infracción: 5 MINUTOS. 2º infracción: 10 MINUTOS. 3º infracción: Exclusión de la competencia. Se considerarán infracciones y se sancionarán como tales los siguientes hechos: Adelantamiento en las largadas; No atender las indicaciones del Comisario Deportivo y/o Autoridades de la Prueba; Interferir en las labores del personal de Cronometraje; Falta de identificación del o de los vehículos de auxilio; conducta impropia de los integrantes de su equipo de auxilio. Las penalidades serán determinadas por la Comisión Organizadora e irán desde el recargo de tiempo en la Clasificación, hasta la desclasificación instantánea del competidor. Estas dediciones serán inapelables. La no presentación en la Previa Técnica-Administrativa tendrá un recargo de 5 minutos en la Clasificación General. La no participación de la reunión de pilotos tendrá un recargo de 5 minutos en la Clasificación General, a excepción de los pilotos que fueren objetados en la Técnica. Se penalizará con el peor tiempo de su categoría más 5 minutos, por Prime, a aquellos pilotos que no hayan cruzado por las puertas de paso obligatorias. Toda pena no descripta será evaluada al momento por las Autoridades de la Prueba.
CRONOMETRAJE: Los pilotos deberán facilitar la tareas del equipo de cronometraje, siendo responsables de la visibilidad de sus respectivos números de máquina al momento de pasar por el puesto de toma de tiempos. Los tiempos de Clasificación se darán a los participantes al final de la Primera Etapa, alrededor de las 20 Hs. en lugar a confirmar, en tanto que los de la Segunda Etapa se darán al momento de la entrega de premios. Los reclamos y/o dudas que puedan surgir al respecto, deberán ser dirigidas por escrito al Comisario Deportivo. Los cuatriciclos deberán tener obligatoriamente un porta número trasero para facilitar la labor de cronometraje.
DENUNCIAS O RECLAMOS: Sólo se aceptarán denuncias de los pilotos inscriptos y en competencia, referentes a hechos de carrera, previo depósito de la suma de PESOS QUINIENTOS ($ 500,00.-), por escrito y hasta 30 minutos después del final de cada etapa y dirigidas al Comisario Deportivo de la prueba. En el caso que la protesta prosperase, se procederá a la devolución del dinero al piloto que haya efectuado la denuncia. Si la queja no prosperase o no fuera aceptada, no se devolverá el depósito. Esta medida será inapelable.
PREMIACION: Se premiará con trofeos según el siguiente detalle: PRIMERA ETAPA: 1º, 2º y 3º puesto de cada categoría. SEGUNDA ETAPA: 1º, 2º y 3º puesto de cada categoría. CLASIFICACION GENERAL: 1º ,2º y 3ª puesto de cada categoría. DISTINCION A CADA PARTICIPANTE.
SEGURIDAD: Esta competencia contará con un Seguro Contra Terceros y una Cobertura Médica solamente para los pilotos.
ORGANIZACIÓN: Cada participante por el solo hecho de inscribirse declara que su participación es voluntaria y acepta conocer el presente Reglamento y cada una de las pautas aquí descriptas, por lo que se somete íntegramente a las mismas. Los organizadores se reservan el derecho de modificar total o parcialmente el presente reglamento. Dichas modificaciones serán anunciadas mediante anexos reglamentarios y en la charla previa a la largada. EL MUNICIPIO DE RINCÓN DE LOS SAUCES, LA DIRECCION MUNICIPAL DE DEPORTES Y JUVENTUD, y las autoridades de la prueba, no serán responsables ante cualquier caso de accidente que pudiera ocurrir o que pudiera ser causado por cualquier participante de la prueba.
Compartinos tu opinión