Con un estudio que cualquier persona que visite la capital neuquina podría realizar, este periódico comió similares menús en ambos patios, el de Rincón y el de Neuquén.
Si vistamos en patio de la capital neuquina y lo comparamos con nuestra ciudad, las bebidas nos costaran un 75% más, un plato de comida un 38%, las entradas un 63%, y el pan un 60%. Esto en un menú promedio nos resultará en un incremento del 49%.
Ahora si vemos lo números al revés, de cuanto descuento hacen si tuviéramos los mismos precios que en neuquén, eso sería para las bebidas un 43%, en platos principales de comida un 27%, para las entradas un 39% y para el pan un 40%.
Por ejemplo comer una entrada, una bebida y un plato de comida en el patio de comidas hoy tiene un costo de $14.90, si nos trasladamos a Neuquén, comer algo similar costaría $22.25.-
Si tenemos en cuenta que el patio de comidas es prácticamente un autoservicio, la gente come comida que puede recalentar en microondas, y se sienta a consumir en un comedor lleno de gente, no se puede comparar con un restaurante o parrilla, es otra cosa. En un restaurante hay un mozo que nos atiende, generalmente nos sirven la comida caliente, no acercan servilletas, sal o cualquier cosa que necesitemos, obviamente nos atienden de otra forma. Quienes deciden son los clientes, y eso tiene un costo distinto.
Ahora una pregunta que se hace la gente del rubro gastronómico ¿tienen mucha rentabilidad o están trabajando al costo? Se ve que se está realizando un esfuerzo enorme por captar nuevos clientes, ahora si están trabajando al costo o no parece que nunca se sabrá. Hay que darle tiempo al tiempo.
Lo irrefutable es que los precios son muy tentadores, nadie sabe hasta cuando durará la oferta, ni cuanto tiempo subsistirán los gastronómicos de la ciudad.
Compartinos tu opinión