El pasado 2 de Abril durante la mañana se realizó un corte programado de agua potable en toda la ciudad. La medida se debió al cambio de cinco válvulas de retención en diferentes puntos de la ciudad, en el marco del avance de la obra de emergencia hídrica que se estará finalizando a mediados de mes.
Según informaron desde la empresa a cargo de la obra, Petroind SRL, hubo algunos retrasos en los pagos por lo cual la obra estuvo suspendida durante algunos días, situación que fue regularizada y la obra avanza con el objetivo de finalizar antes de fin de mes.
El cambio de las válvulas de corte se debió, según señalaron desde el Municipio, a que el acueducto duplicará la cantidad de agua que se inyectará en el acueducto y de esta manera se evitará que en caso de corte de luz, el agua retroceda rompiendo las cañerías.
Además indicaron que las nuevas válvulas permiten el paso, pero se cierran automáticamente en caso de suspenderse el bombeo.
La medida fue anunciada por las principales emisoras radiales de la ciudad y a pesar de los esfuerzos por aconsejar a la ciudadanía sobre acciones de prevención, el faltante de líquido generó muchos inconvenientes a la hora de cocinar o higienizar las viviendas, especialmente los sanitarios.
Los cortes se seguirán sucediendo en los próximos días y con previo aviso hasta culminar con los trabajos.
En diálogo con los medios de prensa, el secretario de Servicios Públicos Municipal, manifestó: “pedimos disculpas a los vecinos, pero no tenemos alternativa, sufrimos la ruptura de una de las bombas que estaba funcionando y tenemos que avanzar en la obra, para el recambio de todas”.
Los sectores más afectados por el corte fue la zona de la calle 30 de Octubre, también el alto de la ciudad se quedó completamente sin agua durante los días previos al corte programado.
La escuela 355 tuvo que suspender el dictado de clases debido a la falta de agua potable. Gran indignación de padres que se enteraban del inconveniente cuando llegaban al establecimiento. La directora se comunicó en la ocasión con el municipio y logró que le dieran agua en el horario de dictado de clases. Vecinos cercanos al establecimiento informaron que sólo tienen agua cuando hay clases.
Con respecto a soluciones de fondo a la problemática, desde la entidad Municipal, manifestaron que “estamos aplicando paliativos, pero somos concientes que no es una solución de fondo, la misma sería la construcción de un nuevo acueducto con nuevos tanques de reserva”.
Recordemos que la emergencia hídrica se desató a fines de diciembre, a pocos días de iniciada la gestión del intendente, Hugo Wernli, quien solicitó a los ediles locales realizar la declaración con el objetivo de obtener los fondos ante el Gobierno provincial. Fondos que habían sido gestionados en la visita de la vicegobernadora Ana Pechén con motivo de trigésimo sexto aniversario de la ciudad.
Compartinos tu opinión