Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Control sanitario ahora en la ciudad

Desde provincia se aseguró que la intención de los controles sanitarios en lugares clave es informar a la población del beneficio económico que representa para la producción ganadera neuquina mantener gran parte del territorio libre de fiebre aftosa.
Sin uso 4
Por Sin uso 4

Seguramente que ya mucha gente que llegado a la ciudad ha sido detenida y le han revisado su vehículo en búsqueda de frutas y carnes transportadas ilegalmente. De esta manera colaboran con el programa de la provincia para evitar la fiebre aftosa y el ingreso de la mosca de los frutos.

La provincia del Neuquén puso en marcha recientemente un programa para intensificar los controles sanitarios en lugares estratégicos como Picún Leufú y Cutral Co. La meta es eliminar definitivamente la posibilidad que pueda llegar al territorio algún brote de aftosa que complique la seguridad sanitaria al sur del río Colorado, zona declarada libre de esta enfermedad sin vacunación a nivel nacional e internacional.

Por ello, en octubre último, Neuquén firmó un convenio marco con la Fundación Barrera Zoofitosanitaria Patagónica (Funbapa) con el objetivo de realizar acciones conjuntas y prestarse mutua colaboración y asistencia a fin de mantener los estándares sanitarios obtenidos en fruticultura y ganadería.

Asimismo, el acuerdo establece aportes económicos a la Funbapa por parte de Nación a través del Servicio Nacional de Sanidad Agroalimentaria (Senasa) y de la Provincia, a través del Ministerio de Desarrollo Territorial. En ambos casos el monto a asignar a la Fundación ascendería a 100 mil pesos, que se destinarán a gastos de infraestructura de los puestos de control.

Desde la cartera provincial se informó que “la medida permite profundizar el control de toda la línea del río Colorado, la línea del río Limay y dos lugares estratégicos dentro del territorio provincial como son Picún Leufú y Cutral Co, a los que se le agrega una barrera de contención en Zapala y Piedra del Águila.

Con esto se elimina definitivamente la posibilidad de que pueda llegar algún elemento que tenga complicaciones para la seguridad sanitaria al sur de la barrera”.

El sistema está a cargo de la Funbapa en los puestos de control e inspección acá en la ciudad, Barrancas, El Portón, Pata Mora, Desfiladero Bayo, Crucero Catriel, Las Perlas, Añelo, El Cruce, Villa El Chocón y Arroyito, los aeropuertos de Neuquén y de Rincón de los Sauces.

Autoridades del Ministerio neuquino expresaron que está próximo a concretarse una auditoría de la Unión Europea que permitirá en el futuro, establecer un protocolo de comercialización, desde el norte de la Patagonia (Neuquén y Río Negro) para abastecer de carnes ovinas, caprinas y bovinas a los países europeos integrantes de la Comunidad Económica.

También se aseguró que la intención de estos controles no es causar molestias a la población, sino informar a los visitantes y a la población local del beneficio económico que representa para la producción ganadera neuquina, mantener gran parte del territorio libre de fiebre aftosa, enfermedad que afecta a los animales de crianza (vacas, ovejas, chivos y cerdos) y que tiene repercusiones dentro y fuera del país.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso