Los trabjadores mercantiles consideran que éste incremento es fundamental para mejorar la calidad de vida de todo el sector.
"Necesitamos de forma urgente recibir un aumento en el sueldo que nos permita vivir diganamente", sostuvo una de las asambleístas durante la reunión.
Por su parte, el secretario general del Centro de Empleados de Comercio, Sergio Rodríguez, manifestó: "de acuerdo con lo que estuvimos charlando quedó en evidencia la necesidad de la recomposición salarial que tienen los trabajadores debido a los elevados costos de Rincón con el resto de la provincia y el país".
"Nosotros tenemos cerca de 200 trabajadores declarados en la localidad y en total deben superar las 350 personas porque hay muchos trabajadores que están en negro". Y continúo diciendo: "de esos 200 trabajadores en blanco ya tenemos cerca de 100 firmas, con lo cual estamos hablando de un porcentaje cercano al 50 por ciento".
"Nos vamos a dar tiempo hasta el viernes 22 para seguir juntando firmas y el 27 realizaremos una movilización hacia la Cámara de Comercio para entregar la solicitud".
Por su parte el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y afines, Hugo Wernli, sostuvo: "el reclamo es totalmente justo, la cuestión ahora es encontrarle la forma de implementación e ir viendo a que variable lo vamos atando". Además agregó: "para que el reclamo sea justo y valedero, lo tenemos que ir atando a variables locales, cosa que en el termino de años, 5, 10 años y cuando Rincón logre una estabilidad económica a nivel país, que tenga precios coincidentes con el resto del país, podamos sentarnos nuevamente el gremio mercantil y los comerciantes a pactar una nueva renegociación".
Por otro lado, Wernli, lanzó la convocatoria a todos los comerciantes el próximo sábado 23 de junio a partir de las 15 a la Cámara de Comercio local, con el objetivo de tratar la problemática.
Compartinos tu opinión