La empresa busca así aumentar la eficiencia en la producción de hidrocarburos del país.
Se trata de equipos cuyo rango de perforación media de 1.800 a 2.000 metros de profundidad. La incorporación responde a la necesidad de aportar el mayor esfuerzo para afrontar la natural declinación de las cuencas en explotación, explicó la compañía.
Estas adquisiciones se suman al parque existente, que ya cuenta con dos equipos de última tecnología, que fueron incorporados a principios de año, se indicó.
La empresa detalló que tiene previsto utilizar estos equipos en áreas estratégicas de la Cuenca Neuquina y la Cuenca del Golfo San Jorge. En cuanto a la estrategia de perforación de la cuenca neuquina en 2007, la empresa estima alcanzar los 231 pozos, teniendo 19 equipos de perforación en actividad.
Por otra parte, YPF prevé para 2007 en la Cuenca del Golfo de San Jorge 286 pozos con 11 equipos de perforación en actividad. Durante 2006 la compañía invirtió u$s146 millones en exploración y desarrollo.
La conducción de YPF destacó que estos equipos "son parte de un programa mayor de compra de torres que le permitirá a la empresa continuar ejecutando su plan de inversiones de u$s4.600 millones para el trienio 2007-2009, para recuperar reservas y sostener la producción de petróleo y gas en la Argentina".
En la incorporación de los dos equipos, que ya se encuentran perforando en el área Rincón de los Sauces, en la provincia del Neuquén; YPF realizó una inversión en la contratación por un plazo inicial de 3 años.
Una de las principales contribuciones de los nuevos equipos es su sistema de operación automatizado que, manteniendo la dotación del personal de los equipos, reduce la exposición ante eventuales riesgos del personal.
Fuente: DyN
Compartinos tu opinión