La familia de Luis Alberto Giménez, el operario que falleció el 22 de enero tras recibir una fuerte descarga eléctrica mientras reparaba una estación transformadora propiedad de YPF, se presentará como querellante en la causa que se abrió para investigar el contexto en el que ocurrió el hecho.
Así lo confirmó su abogado, Marcelo Eduardo Hertzriken Velasco, quien presentará la querella contra Astra e YPF, argumentando que el mantenimiento que se le había ordenado realizar a Giménez podía haberse postergado y no era urgente.
Cabe recordar que en la mañana del 22 de enero el operario fue enviado a realizar dicha tarea a uno de los transformadores de la estación ubicada en el yacimiento Chihuidos de la Sierra Negra, a unos 20 kilómetros al sur de Puesto Hernández y falleció, producto de una fuerte descarga eléctrica.
La muerte de Giménez, quien tenía 45 años y dedicó casi la mitad de su vida al trabajo en el petróleo, dejó desamparada a su familia, que todavía no puede recuperarse del trágico suceso.
Su esposa y sus dos hijas, de 11 y 18 años están todavía conmocionadas y la mayor, que pensaba irse a estudiar medicina a Cipolletti, tuvo que regresar a su casa para acompañar a su madre y su hermana, para sobrellevar tan difícil momento.
En cuanto a las causas de su muerte, según afirma el Hertzriken, en la noche anterior se había producido una fuerte tormenta, por lo que el terreno, asi como toda el área de trabajo, se encontraba húmeda.
“La mañana posterior a la tormenta de tres días en la que se cortaron los caminos, se le encomendó una orden de trabajo en esa estación transformadora a cielo abierto. Ese es uno de los primeros actos de imprudencia, porque seguía húmedo el ambiente y estaba chispeando”, sintetizó Velasco a La Mañana de Neuquén, respecto de los argumentos que planteará en la querella, recordando, además, que hubo otras cuadrillas cuyos supervisores prohibieron la salida.
Otro de los testimonios para la presentación de la querella es que el trabajo no era tan urgente, ya que el equipo a revisar era de mantenimiento anual y se cuenta con un margen de diez días para hacerlo.
La denuncia fue radicada en la Comisaría 35 de Rincón, apenas ocurrido el fallecimiento, y la causa tramita en el Juzgado Penal II que conduce Juan José Gago. Velasco presentará la querella penal contra YPF, pero también con la empresa contratista Astra, para la que trabajaba Giménez desde hacía cerca de 20 años.
De prosperar esta demanda, los superiores de Giménez inmediatos podrían ir 5 años presos. La intención del abogado es acreditar y requerir la instrucción contra los responsables de ambas empresas por homicidio culposo, que por el artículo 84 del código penal tiene un máximo de 5 años de prisión y 10 de inhabilitación, para quien el proceso civil “será una consecuencia” de lo que ocurra en el fuero penal.
También atribuye a las empresas la decisión de no enviar personal de seguridad e higiene al lugar ni a los firmantes de la orden de trabajo, además de no haber “consignado adecuadamente el lugar”, es decir, proteger con barreras físicas una zona de trabajo peligrosa, y no haber identificado los transformadores que sí estaban en funcionamiento.
En resumen, para el letrado Velasco se está en presencia de un homicidio culposo, con clara negligencia e imprudencia por parte de la empresa Repsol y de la proveedora de servicios para la que Giménez trabajaba.
Compartinos tu opinión