El 11 de octubre comenzará en Neuquén el juicio por el homicidio de Micaela Recchini, quien fuera ultimada a golpes en la cabeza en la madrugada del 14 de marzo de 2010 en esta ciudad.
Sin embargo, los familiares y abogado de la víctima quieren que el juicio se realice en Rincón ya que todos los testigos son de esta ciudad.
La causa, que contempla la figura de homicidio con alevosía, no está agravada por el vínculo ya que el presunto homicida no era casado legalmente con Micaela y solo mantenía para la ley una relación de concubinato.
El único detenido acusado por el hecho es Antonio Cortez, quien en ese momento convivía con Micaela.
El abogado de la víctima, Marcelo Eduardo Hertzriken Velasco, declaró el pasado 10 de agosto a “Río Negro” que el pedido a la cámara será de cadena perpetua, teniendo en cuenta que éste abogado y la fiscal consideraron en su momento que se trató de un homicidio con alevosía comprobada.
El profesional señaló que mantenerse esa calificación Cortez no estaría menos de y treinta y cinco años en la cárcel, antes de gozar de los beneficios de salidas transitorias.
Si la figura de alevosía no es aceptada por el tribunal el imputado, de ser condenado, podría cumplir seis o siete años por homicidio simple, antes de recibir beneficios extra muros.
Cabe recordar que el abogado de Cortez declaró a El Periódico de Rincón en junio del año pasado, que su defendido era inocente, sosteniendo que la declaración contra su acusado de un testigo era “poco clara”.
En contraposición se sabe que Velasco cuenta con una testigo presencial, que vio y escuchó la escena de violencia en el momento del homicidio, entre otros testimonios secundarios.
Micaela fue asesinada a golpes en la cabeza con un elemento contundente, como un hierro o alguna herramienta pesada.
Fuente: Río Negro
Compartinos tu opinión