En ocasión de celebrar la llegada de la navidad se accionaron cientos artefactos pirotécnicos, los cuales manejados sin precaución generaron daños irreversibles en personas. Autoridades insisten en la precaución.
En la provincia del Neuquén hubo seis heridos por pirotecnia, destacándose casos graves como el de una nena de 9 años con una seria lesión en el ojo y un joven de 26 años al que debieron amputarle dos dedos. Ambos casos fueron atendidos en el hospital Castro Rendón de la capital neuquina.
Desde la guardia del hospital Heller, en la capital neuquina, se informó que allí se atendieron a cuatro pacientes, dos adultos y un menor con heridas leves que se retiraron a sus domicilios luego de ser asistidos por las quemaduras recibidas y una nena de 9 años que fue derivada al Hospital Castro Rendón con una afección importante en un ojo, la cual permaneció internada.
Los otros casos que se registraron en el Rendón fueron de personas mayores, uno que fue derivado desde Centenario con una quemadura en la cara y otro, un joven de 26 años oriundo de Rincón de los Sauces, al que debieron amputarle dos dedos de una mano.
En la ciudad de Buenos Aires al menos 100 personas fueron asistidas en los hospitales con heridas de pirotecnia. Uno de los casos más graves se registró en el Hospital de Quemados donde fue atendido un niño de 9 años que sufrió una lesión en el muslo izquierdo, al impactarle una bomba de estruendo que le arrojó otro nene de seis años, por lo que quedó internado en la sala de cuidados intermedios pediátricos.
Este niño, que llegó derivado desde el hospital de Ezeiza, fue sometido a una cirugía y deberá ser operado nuevamente en los próximos días y luego los médicos evaluarán si pierde el músculo de la pierna. La médica que lo atendió comparó este caso con uno del año pasado cuando a un hombre debieron amputarle una mano.
Para evitar accidentes recomiendan que para abrir botellas hay que poner un repasador sobre el corcho para evitar que salga despedido, ya que podría llegar al ojo de alguna indefensa víctima. Con respecto a la pirotecnia se sugiere usar aquella legal que lleva un número dispuesto por el Registo Nacional de Armas, porque tiene pólvora húmeda que es más estable y la mecha está cubierta por plástico que demora la detonación. En tanto, señalaron que la pirotecnia clandestina tiene habitualmente un compuesto de azufre y aluminio, lo que hace que detone más rápido, por lo que es usual que provoque lesiones en las manos y en la cara.
Fuente: La Mañana Neuquén
Compartinos tu opinión