Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Historia

Historia

Recordaron en Cutral Co tragedia del avión AVRO 748

Los trabajadores que fallecieron en el accidente aéreo volvían a descansar a sus hogares, luego de cumplir sus jornadas en Rincón de los Sauces, con esquemas de trabajo de catorce días en los campamentos. Emotivo acto en Cutral Co.
Horacio Beascochea
Por Horacio Beascochea

En abril de 1976 un avión con 34 personas a bordo, la mayoría trabajadores petroleros de YPF en Rincón de los Sauces, se estrelló a 35 kilómetros de Cutral Co, luego de partir de nuestra ciudad, con destino a la comarca petrolera.

El viernes 14 de abril se cumplieron 40 años del accidente del avión AVRO 748 que costó la vida de 34 personas y la fecha fue recordada en Cutral Co, donde se descubrió una nueva placa y se homenajeó a todos los empleados que murieron de manera trágica en la actividad hidrocarburífera.

La conmemoración continuará este domingo 17, con una cabalgata hacia el lugar donde cayó el avión, en la meseta Buena Esperanza.

El 14 de abril de 1976 un avión AVRO 748 "Ciudad de Corrientes" partió desde Rincón de los Sauces y alrededor de las 16:25 perdió todo contacto al estrellarse, a unos 35 kilómetros de Cutral Co en el paraje Buena Esperanza. En el siniestro, perecieron 34 personas, 31 de ellos trabajadores de YPF y tres integrantes de la tripulación.

Quienes perdieron la vida en el accidente fueron Marcelino Porro -Jorge Vázquez -Jesús Reyes -Hugo Sandoval -Teodoro Sandoval -Agapito Bustos -Felix Marín -Sixto Rojas -Carlos San Martín -Mario Sanbueza -Abelardo Campos -Ángel García - Abdon Abarzúa -Carlos Retamal -Mario Casanova -Omar Carbone -Carlos Rodrigo -Daniel Arcusa -José San Martín -Juan Rodríguez Yáñez -Anacleto Baigorria -Gabriel Giménez -Juan Sepúlveda -Domingo Durán -Ricardo Seru -Florentino Zuñiga -Paulino Catricura -Joaquín Nieto -Ramón Sosa -José Bascuñán -Raúl Contreras -Aldo Carrizo -Juan Peduzzi -Rubén Terzano.

Según la investigación encargada por ingenieros de la empresa A.V.Roc and Compang Limite de Manchester, Gran Bretaña, y de la Fuerza Aérea Argentina, la caída del avión se debió a la fatiga de sus materiales. La aeronave había sido adquirido por Aerolíneas en 1962. Según uno de los pilotos, Agustín Pérez, “ese AVRO había tenido un accidente en Aeroparque y los ingleses vinieron y arreglaron todo lo que estaba doblado y lo demás lo dejaron así. El ala llegó hasta el límite de la fatiga y no se comportó como antes, la célula no aguantaba 90.000 horas, sino 20.000 horas y gracias”, manifestó en el diario “Río Negro”, en el año 2013.

El acto conmemorativo de la tragedia, al que adhirió la comuna y algunos familiares de las víctimas, fue organizado por José "Coco" Briceño, un ypefiano.

Briceño recordó que en esa misma época también le habían ofrecido ir a Rincón de los Sauces y era “para hacer la labor que estaban haciendo ellos, a seguir haciendo patria en lugar de ellos. Esa patria que nos está olvidando a todos estos pioneros, porque Rincón de los Sauces es una ciudad y esa ciudad la comenzaron a hacer estos jóvenes que vinieron en el avión. Ellos fueron a poner el hombro”, recordó.

Para Briceño, el motor que lo impulsa a mantener el recuerdo de esta historia de los trabajadores petroleros e ypefianos es el “compañerismo que teníamos”.

El viernes 15 se descubrió una placa que reemplazó a la primera que se había colocado en esta torre, situada en el bulevar entre la calle Perniseck y la Ruta 22, en Cutral Co, que fue solventada por el nieto de un empleado ypefiano. “Pablo Valenzuela me vino a buscar para que le contara cosas de su abuelo. Y me dijo que me quería regalar la placa”, contó emocionado Briceño. Aprovechó la oportunidad para insistir en que “no somos exypefianos, este gesto nos dice que los ypefianos no estamos muertos porque esas raíces nos mantienen vivos como tales”, manifestó.

Los trabajadores que fallecieron en el accidente aéreo volvían a descansar a sus hogares, luego de cumplir sus jornadas en Rincón de los Sauces, con esquemas de trabajo de catorce días en los campamentos. La empresa, que tenía aeronaves, se encargaba de trasladarlos hasta el lugar. Lo mismo ocurría para quienes trabajan en Catriel.

Diez años antes otra tragedia enlutaba a las familias petroleras, cuando un colectivo que retornaba desde Catriel se incendió a mitad de camino. Al acto realizado en Cutral Co asistieron también el intendente José Rioseco, y el diputado Ramón Rioseco. (Redacción El Periódico de Rincón, con información de Cutral Co al Instante y diario Río Negro).

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso