
El miércoles 30 de agosto, en el marco de una protesta de un sector de la Uocra, trabajadores desocupados cortaron la ruta 6 e impidieron el acceso a yacimientos petroleros en la zona de Rincón de los Sauces.
En horas de la tarde, alrededor de las 18, los manifestantes fueron de desalojados por la fuerza por la policía Metropolitana, en cumplimiento de la orden judicial.
Durante toda la jornada, los desocupados mudaron el piquete desde el sector del paraje Pata Mora hasta Narambuena, al ser intimados por la policía. Según dijeron “no somos de Levi ni somos del Rancho Godoy, queremos la presencia de Damián Miler que es el interventor para que arregle esto”.
“Somos un grupo de obreros desocupados de las construcción y el petróleo, somos nacidos y criados en el pueblo, acá en Rincón estamos todos unidos y tiramos para el mismo lado y que hace mucho reclamamos esto. Pero nos ignoran y nadie nos da respuesta. Nuestra familia no puede seguir esperando y nuestro pedido no tiene que ver con la interna de la Uocra como dicen. Y estamos cansados de promesas que no cumplen. Dejen de corrernos a los tiros. Solo queremos trabajar”, señalaron en un comunicado enviado a El Periódico de Rincón.
El desalojo por la fuerza se hizo en el marco del cumplimiento de una orden judicial. El fiscal Fabián Flores dijo que “se cumplieron todos los pasos de aviso previo a los manifestantes antes de dar paso al desalojo con las fuerzas del orden público, pero los piqueteros se corrían de lugar, una estrategia que evidentemente no dio resultado”.
Desde la comuna local, el intendente Marcelo Rucci señaló: “es muy extraño que vengan a Rincón a cortar las rutas cuando saben que apenas podemos sostener laboralmente a los operarios que ya están. Puede haber personas de Rincón pero estoy totalmente seguro que hay muchos que no son de esta ciudad y eso no lo vamos a permitir”.
Dijo que “en Añelo los desocupados de Uocra no permitieron pasar a los camiones que traían el asfalto a nuestra localidad para la obra de las 80 cuadras. No me digan que no hay algún tipo de intención no gremial entremezclada”, criticó.
Rucci dijo al diario Río Negro que “tomamos a 12 personas de la Uocra para un plan de veredas y resulta que 5 no pueden venir a trabajar porque están cortando las rutas. Nosotros no podemos, ni vamos a asumir compromisos laborales sólo para destrabar conflictos”, dijo.
El miércoles 31 de agosto un sector liderado por Juan Carlos Levi realizó diez cortes en la zona petrolera, en el marco de una interna gremial por la incorporación de mano de obra local para obras anunciadas, como el gasoducto que construirá la empresa Techint.
El ministerio Público Fiscal informó que se llegó al tope de tolerancia. A partir de ahora cuando los desocupados del sector realicen cortes de ruta en la provincia aseguraron que se ordenará el desalojo con inmediatez y sin aviso previo.
Desocupados del sector liderado por Juan Carlos Levi reiteraron la denuncia de que la empresa Techint trae gente de otras provincias y no incorpora mano de obra local. Aunque desde el gobierno provincial se insistió que el 80% del personal contratado es local, cumplen con lo pautado y que no van a aceptar más cortes ni violencia que mantengan como en vilo a las operadoras petroleras.
Los manifestantes desde antes de las 8 bloquearon la calle Jaime De Nevares y acceso al puente interprovincial que comunica las ciudades de Centenario y Cinco Saltos. También cortaron la ruta provincial 7 en distintos sectores, en dirección a Rincón de los Sauces, a Añelo y a la altura de la picada 13. En total hubo diez cortes de rutas en la segunda jornada de protesta en una semana.
Los piquetes se prologaron hasta después del mediodía y causaron interrupciones en el tránsito y la actividad petrolera. La capital provincial por la mañana era una caldera. En AM550 el intendente Horacio Quiroga aseguró que “los piquetes de la Uocra se convirtieron en los últimos meses en una verdadera pesadilla para los neuquinos. La excusa es un supuesto reclamo para que la empresa Techint tome mano de obra local”.
Poco antes del mediodía el fiscal jefe Pablo Vignaroli ordenó, mediante notas remitidas a las comisarías, que el personal policial proceda “al desalojo urgente de las personas que se encuentran impidiendo la libre circulación”, a través el uso de la fuerza pública en caso de ser “estrictamente indispensable”.
Luego aseguró que comenzarán a formular cargos contra los piqueteros y elevarán las causas a juicio. “La directiva es que una vez identificada la persona que esté en el corte se le formulen cargos ante un juez y, si la evidencia que se tiene es suficiente, se llegue a juicio”, detalló Vignaroli.
El fiscal sostuvo que hubo un cambio de política respecto a esta modalidad de protesta y explicó que “entendemos que hay un interés público afectado, no sólo por el desarrollo económico en la zona de Vaca Muerta, también le tenemos que dar respuestas al ciudadano que se ve afectado en su cotidianidad”.
El ministro de Seguridad, Trabajo y Ambiente, Jorge Lara, explicó a “Río Negro” que en la reunión de la tarde, entre los gremialistas y la Subsecretaría de Trabajo, se les explicaría que con los cortes no se llegará a una solución, que se están visando los ingresos y van a entrar los trabajadores que la empresa evalúe.
Compartinos tu opinión