Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Indígenas reclaman su territorio en Rincón

Se trata de la comunidad Günun A Küna, reconocida como tehuelche por el gobierno neuquino. Acreditaron con documentación su origen y reclaman pacíficamente territorio para asentarse.
Horacio Beascochea
Por Horacio Beascochea

En noviembre del 2015, mediante el decreto 2223/15, el gobierno provincial otorgó la personería jurídica a la comunidad Tehuelche Günun A Küna a fin de regir las organizaciones internas. Sus miembros radican cerca de la ruta 5, en el acceso a Rincón de los Sauces.

Desde entonces, la comunidad viene reclamando territorio, luego de confirmar su presencia ancestral en la provincia.

Los “Günün künä, que en su lengua significa “las personas que somos iguales” recopiló información sobre sus orígenes y la presentó en el mes de julio a las autoridades provinciales, con el fin de ser respetados y en reclamo de un territorio para su asentamiento.

La lof de la comunidad es Norma Lucero, quien en el año 2008, logró del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) el reconocimiento y en 2015 la personería jurídica como tehuelches, aunque se identifiquen como Günün a künä, que significa “las personas que somos iguales”.

La cacique explicó al diario “Río Negro que “tehuelche es el término con el que los araucanos reconocían a los gününes, no es nuestro nombre verdadero”, y detalló que “nuestros antepasados se remontan a 5.000 años, somos anteriores a los mapuches en la zona y por eso ellos tomaron mucho de nuestra cultura”.

Lucero explicó que “nuestro pueblo es el único que pintaba, por lo que es sencillo identificar donde estaban por las cuevas con arte rupestre como Huenul, acá en Neuquén”. Agregó que “también se pintaban la cara con una mezcla de grasa de piche y arcilla para protegerse del sol y el frío”.

Actualmente la comunidad está asentada en la zona de Rincón de los Sauces y Auca Mahuida en donde activamente participan de sus actividades una docena de familias. Su linaje, cotejado a través de estudios de ADN, forma parte de las investigaciones que llevan adelante grupos de especialistas del Conicet y la Universidad Nacional de La Plata.

Lucero señaló que “el gobierno provincial nos pidió este relevamiento que acabamos de presentar y que nos tomó un año porque todo lo que ponemos está documentado. Tenemos documentada nuestra presencia ancestral en los departamentos de Añelo, Confluencia, Pehuenches y Chos Malal que son las tierras de nuestro pueblo”.

Licero comentó que “pedimos que nos respeten y nos den lo que nos corresponde”. Hasta hace algunos años el Lof Lucero Pichina:u integraba la zonal indígena pero según contó la gamakiashu “los mapuches nos echaron porque no somos mapuches”.

Si bien asegura que no buscan pelearse con nadie reconoció que las tierras que reclaman como comunitarias también las quieren mapuches y advirtió que “si pueden que acrediten su presencia los mapuches como hicimos nosotros, con documentación”, manifestó.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso