
Entre el 22 y 23 de junio, el Centro de Empleados de Comercio lleva adelante en su sede gremial de Neuquén capital un curso de capacitación de formadores sobre “Prevención del impacto de drogas en el ámbito laboral".
Los cursos se desarrollarán en la sede sindical de Perito Moreno 645, y se espera una participación de alrededor de 80 personas y es dictado en conjunto con el Instituto Patagónico de Formación y Empleo, y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.
El mismo estará a cargo de los docentes Dr. Raúl Cerutti y las Licenciadas Natalia Recalde y Ximena Merlo Ávila; y tendrá como objetivo capacitar a delegados, y representantes de las grandes empresas relacionadas al comercio, en los consumos problemáticos de drogas en el marco laboral, se indicó en un comunicado.
En la apertura del evento, Ximena Merlo Ávila resaltó la capacitación y manifestó que la capacitación tiene el objetivo de generar multiplicadores que puedan abordar la problemática desde el ámbito laboral. “Consideramos que en el trabajo, el trabajador pasa gran de las horas de su vida y es probable que el consumo de drogas no se de en su puesto de trabajo, pero el consumo en su vida personal, afecta el funcionamiento en el ámbito de trabajo”, precisó.
Merlo Ávila añadió: “lo que intentamos es generar herramientas para que pueda quedar una capacidad instalada, en lo que tiene que ver con el desarrollo de un programa de Prevención de Adicciones en cada sector de la actividad y algún protocolo de actuación, para que los delegados gremiales que detectan la problemática entre compañeros, puedan abordarla a tiempo y no termine desencadenándose un problema aún mayor”, dijo.
La docente dijo que a nivel nacional hay una gran aumento del consumo, sobre todo en alcohol. “Pero siempre el avance de la problemática en las drogas va más adelante de lo que el Estado puede llegar. Nosotros, con el Ministerio de Trabajo intentamos acercarnos para abordarlo de la manera más efectiva”, añadió.
“La problemática del consumo de drogas es un tema complejo que requiere un abordaje multisectorial. Por eso como Ministerio, convocamos a todos los sectores para que en ese abordaje no quede ninguna pata sin cubrir”, dijo.
Merlo Ávila dijo que se trabaja con gremios e instituciones para que se entienda que el consumo problemático de sustancias es una cuestión de salud. “En función de eso, con las capacitaciones, invitamos a reflexionar sobre problemáticas específicas de cada organización, para generar un protocolo específico para abordarla y realizar un plan de prevención efectivo. La idea es que el sector de salud de la organización esté preparado para abordarla”, resaltó.
“En ese sentido, lo principal es tener un espacio de escucha y orientación y que las empresas cuenten con un mapa de recursos para derivar a las personas que padecen esta problemática y poder escucharlos a tiempo. En el caso del consumo problemático de sustancias, el momento de pedir ayuda no es habitual y generalmente, puede darse en el lugar de trabajo, donde decida que es el momento de pedir ayuda y si hay alguien que escuche, es probable que se mejore la calidad de vida de ese trabajador, de su entorno y su familia”, añadió.
Merlo Ávila aclaró que un trabajador puede negarse a un test de alcoholemia o drogas. “Tiene que ser voluntario”, precisó.
Por su parte, el secretario gremial Ramón Fernández, dijo que “esto permitirá, a los delegados y personas encargadas de RRHH en empresas, la detección, comprensión y acompañamiento de los casos de consumo que puedan ser detectados. Asimismo se les proveerá de herramientas para el trabajo de prevención de adicciones. Es muy importante que comprendan el rol que desempeñarán los formadores frente a esta problemática”
En tanto, el secretario general del CEC, Sergio Rodríguez dijo que el consumo problemático de sustancias es un tema que se va agravando. “Tratar de armar desde el Ministerio de Trabajo de Nación una red compleja es importante. Es un tema que tiene muchas aristas y hay que trabajar en serio”, dijo.
Rodríguez resaltó la convocatoria a la capacitación. “Hemos convocado a nuestros delegados, a las cámaras empresarias y también nos acompañan funcionarios provinciales y nacionales. Es un tema que nos compromete a todos y todos debemos abocar a su solución”, manifestó.
“Nos sentimos orgullosos en poder llevar a cabo este programa que se desarrolla desde Nación. Es un reconocimiento a nuestra tarea como sindicato, que no sólo trabaja en la defensa salarial y los derechos laborales de nuestros compañeros mercantiles, sino que bregamos también por la salud y bienestar de ellos. Nuestro lugar no es sólo del lado de los compañeros, sino al lado, y para ellos debemos estar atentos a las necesidades y problemas”, cerró Rodríguez.
Compartinos tu opinión