
En un concurrido plenario de Delegados, el secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, acompañado de su adjunto, Compañero Ricardo Astrada y demás miembros de la Comisión Directiva sindical, y de los revisores de cuentas, puso en conocimiento de los asistentes lo acordado en las negociaciones paritarias sobre la actualización salarial y otros temas de actualidad.
El acuerdo se firmó el 14 de junio por la noche en el ministerio de Trabajo de la Nación, entre la Cámara de Empresas de Operaciones Especiales (Ceope), la Cámara de Empresas Productoras de Hidrocarburos (CEPH) y los gremios de la llamada Cuenca Neuquina y fue dado a conocer el jueves 15.
En principio destacó que si bien estaba lo grueso conversado unos 15 días atrás, diferentes obstáculos tuvieron que derribarse, ya que “pusimos como condición que se tenía que terminar con los despidos, porque nosotros tenemos aproximadamente 1600 con acuerdos de parte, y que se cumpliera con el pago de los subsidios acordados con el Gobierno Nacional de 20.000 pesos por trabajador despedido durante seis meses, que iba con mucha lentitud“, dijo Pereyra.
También reclamaron por jubilaciones anticipadas denegadas por el Anses “por culpa de una mala interpretación del decreto ley 2136 del año 74, sumado a otra resolución”, dijo.
Señaló que el acuerdo salarial fue logrado conjuntamente con los compañeros de Jerárquicos. “el aumento del 20% regirá a partir del 1° de abril, pero como se han perdido ya “tres meses de retroactivo lo van a cobrar en forma no remunerativa, limpio, sumado a un proporcional del aguinaldo.”
El incremento se dará en dos etapas: un 10% con el salario de julio y otro en octubre, respectivamente, a pagar en agosto y noviembre, y contempla una novedosa cláusula automática de actualización igual a la inflación publicada por el Instituto Nacional de Censos y Estadísticas (Indec) que sólo se activará si durante los próximos meses la inflación acumula más del 20% en el país.
Esto permitirá mantener actualizado el poder adquisitivo de los trabajadores. Finalmente se se destacó que los sectores se comprometieron al mantenimiento de la “paz social” frenando así la conflictividad que afecta el rubro.
Por otra parte, Pereyra informó que debido a la suba del 10% extra que se les otorgará a los petroleros por única vez el mes que viene, el gremio petrolero recibirá $98 millones, en el transcurso de seis meses, para sostener la obra social y la farmacia. Son unos $600 mensuales por cada trabajador y otros $500 más para aquellos que están despedidos, que cobran $20.000 en la casa y necesitan cobertura médica.
Esto es lo que explicó el líder del sindicato petrolero, Guillermo Pereyra, tras conocerse un nuevo acta acuerdo entre las entidades gremiales hidrocarburíferas de todo el país y las empresas.
Sucede que el acuerdo paritario establece un pago del 10% extra (por abril, mayo y junio) en negro. Es decir, sin obra social. Es por eso que el gremio reclamó a las empresas hacerse cargo de esos costos, con $3600 por seis meses por cada empleado y otros $500 adicionales para los despedidos de YPF.
“El sindicato no recibió un pesos por este aumento y se debe compensar para poder dar la obra social”, justificó Pereyra.
En otro tramo de la conferencia criticó al parlamentario del Mercosur, Ramón Rioseco, quien en un acto en Rincón de los Sauces lo trató de ladrón y lo comparó con el dirigente de la UOCRA, Juan Ángel Godoy, de quien destacó su hombría de bien.
Dijo que le parecía “una falta de respeto” e indicó que el supuesto aumento de su patrimonio que había observado Rioseco se debió a la actualización de los costos de sus bienes, no al incremento.
“Ante la inusitada y ladina campaña que está perpetrando un minúsculo grupo de políticos de segunda línea usando algunos medios de prensa para difamar y agraviar, intentando poner bajo sospecha tanto la transparente administración de nuestra institución, como la conducta del Compañero Guillermo Pereyra, los integrantes de la Comisión Directiva, de la Comisión Revisora de Cuentas y del Cuerpo de Delegados, nos sentimos con derecho a repudiar enérgicamente tan arteras actitudes”, dice el texto del documento que emitió el gremio.
Compartinos tu opinión